Opinión

Hacia una Autoridad Ferroviaria Nacional: Inspiraciones desde el modelo portuario peruano

Publicado el 10 de julio de 2025
Por Juan Carlos Paz, expresidente de la Autoridad Portuaria Nacional
 
En las últimas dos décadas, el Perú ha logrado avances notables en su sistema portuario gracias a una institucionalidad moderna, eficiente y con visión de largo plazo: la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Hoy, frente a un contexto de creciente integración regional, necesidad de descarbonización del transporte, y urgencia por articular corredores logísticos multimodales, el país enfrenta un nuevo desafío estratégico: transformar su sistema ferroviario. Para ello, proponemos la creación de una Autoridad Ferroviaria Nacional (AFN), siguiendo principios inspirados en el modelo exitoso de la APN.
 
El sistema ferroviario peruano carece hoy de una institución técnica, autónoma y con mandato claro para planificar, coordinar, regular e impulsar el desarrollo del modo ferroviario en el largo plazo. Las competencias están fragmentadas entre diversas direcciones del Ministerio de Transportes y otras entidades públicas, lo que ha generado desarticulación, baja inversión, escasa continuidad política y un deterioro de la confianza de los actores privados.
 
Mientras tanto, se acumulan retos y oportunidades: desde el impulso de corredores bioceánicos y trenes de carga electrificados, hasta la necesidad de consolidar trenes urbanos y suburbanos sostenibles, y fomentar cadenas logísticas de bajo carbono. Una autoridad ferroviaria permitiría construir una hoja de ruta nacional con visión territorial, integrar esfuerzos regionales y promover proyectos bajo esquemas de Asociación Público-Privada (APP), tal como se logró en el sector portuario.
 
La APN, desde su creación por la Ley del Sistema Portuario Nacional (N. 27943), ha demostrado que una agencia técnica puede:
 
  • Coordinar actores diversos bajo una sola visión estratégica nacional.
  • Diseñar e implementar planes maestros portuarios en articulación con la planificación logística.
  • Impulsar inversiones por más de US$ 4,500 millones en infraestructura moderna, sostenible y conectada.
  • Fomentar la digitalización y sostenibilidad ambiental con estándares internacionales.
 
Esa misma capacidad de articular visión-país, promover la eficiencia operativa y convocar inversión privada bajo reglas claras y predecibles, es la que el sistema ferroviario requiere con urgencia. La futura Autoridad Ferroviaria Nacional debería construirse sobre los siguientes pilares:
 
  • Autonomía funcional y técnica, adscrita al MTC pero con dirección colegiada y planificación vinculante.
  • Planificación territorial y multimodal, que integre el PNSILT y los planes regionales con proyectos ferroviarios.
  • Modelo APP inteligente, que combine concesiones de líneas troncales, logística intermodal y estándares de servicio.
  • Gestor de proyectos-país, como el tren bioceánico, redes urbanas en Lima y las principales ciudades como Arequipa, Piura, Trujillo o Huancayo, y trenes regionales, en particular los que conecten las zonas mineras con los puertos marítimos.
  • Desarrollo normativo y regulatorio, que armonice normas técnicas y ambientales.
  • Transparencia, trazabilidad y monitoreo público, mediante tableros de control y acceso ciudadano a la información.
 
Con voluntad política y liderazgo técnico, el Perú puede repetir en el sector ferroviario la historia de éxito que vive en el portuario. La creación de una Autoridad Ferroviaria Nacional no solo es una necesidad institucional, sino una condición habilitante para que el Perú aproveche su posición geoestratégica, fortalezca su competitividad exportadora, reduzca emisiones del transporte, y ofrezca servicios modernos a su ciudadanía.
 
La hora del ferrocarril ha llegado. Y con ella, la necesidad de una nueva gobernanza ferroviaria que piense en el siglo XXI, inspire confianza y convoque inversiones. El ejemplo portuario está a la vista. Repliquemos lo que funciona. Proyectemos el futuro con rieles firmes y una visión de largo plazo.
 
 
 
 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones