El proyecto minero Corani, ubicado en el departamento de Puno, está destinado a convertirse en el mayor yacimiento de plata del mundo, según anunció Andrés Franco, vicepresidente y gerente general de Bear Creek Mining, durante su participación en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
El proyecto producirá 16 millones de onzas de plata anuales durante los primeros cuatro años de operación, disminuyendo luego a un promedio de 9.6 millones de onzas anuales. Estas cifras colocan a Corani por encima de Chispas, en México, el segundo yacimiento más grande, que genera 5 millones de onzas por año.
Además de la plata, Corani producirá plomo y zinc en grandes volúmenes:
Plomo: 57,000 toneladas anuales en los primeros años, luego 44,000 toneladas promedio.
Zinc: 47,000 toneladas anuales inicialmente, con una producción promedio de 31,000 toneladas.
El yacimiento cuenta con reservas probables de 229 millones de onzas de plata, 1.3 millones de toneladas de plomo y 768,000 toneladas de zinc. La vida útil estimada del proyecto es de 15 años, con una capacidad de producción diaria de 27,000 toneladas.
Los costos de producción se mantendrán bajos, con una estimación inicial de 1.36 dólares por onza de plata, subiendo a un promedio de 4.55 dólares en años posteriores.
La construcción de Corani, programada para comenzar en 2025, tendrá una duración de tres años y demandará una inversión superior a los 600 millones de dólares. Esto representa un aumento respecto al presupuesto inicial de 579 millones, debido a ajustes económicos y actualizaciones en los permisos.
Durante la construcción, el proyecto generará empleo para 2,500 personas y será clave en la reactivación económica de la región de Puno. Sin embargo, su ejecución ha enfrentado retrasos, como los causados por la pandemia y la necesidad de actualizar permisos relacionados con la disponibilidad hídrica y el uso de agua.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene como objetivo impulsar los 51 proyectos mineros en cartera, que representan una inversión total de 54,556 millones de dólares. Según Antonio Mendoza, jefe del Gabinete de Asesores del Minem, se están realizando esfuerzos para mejorar la normativa ambiental, minera y social, y se están llevando a cabo reuniones con las empresas a cargo de estos proyectos para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales.
Con la puesta en marcha de Corani, el Perú reafirma su liderazgo en la minería mundial, consolidándose como un referente en la producción de metales estratégicos para la economía global.
Fuente: CanalB
El congresista Alejandro Muñante,…
Acabamos de asistir a un tristísimo…
La fiscal de la Nación, Delia…
En una importante ceremonia realizada…
El ministro del Interior, Juan…