Economía

Economía peruana creció 3,93% en el mes de noviembre de 2024

Publicado el 16 de enero de 2025

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la economía peruana registró un crecimiento de 3,93 % en noviembre de 2024, marcando el octavo mes consecutivo de recuperación económica.

 

Este avance estuvo impulsado principalmente por sectores como manufactura, agropecuario, transporte y comercio, a pesar de las caídas en minería, construcción y el sector financiero.

 

El sector manufactura lideró el crecimiento con una expansión del 6,67 %, gracias al desempeño de la industria de bienes de consumo y productos intermedios, destacando la producción de alimentos, textiles y químicos. Este crecimiento estuvo respaldado por un incremento en las exportaciones y una mayor demanda interna.

 

Por su parte, el sector agropecuario mostró un notable aumento del 12,41 %, impulsado por una buena campaña agrícola y productos como arroz, palta y mango, cuyo destino incluyó tanto el mercado interno como las exportaciones. Condiciones climáticas favorables en las principales regiones productoras jugaron un papel clave.

 

El sector transporte creció 7,98 %, mientras que el comercio aumentó 3,45 %, ambos beneficiados por el incremento del consumo interno y la expansión de las exportaciones, con protagonismo de productos tradicionales como el gas natural y no tradicionales como textiles y agropecuarios.

 

Sin embargo, el informe destacó caídas en sectores como minería e hidrocarburos (-2,19 %), construcción (-2,40 %) y financiero (-2,14 %). Estas contracciones fueron atribuidas a una menor producción de metales como cobre y zinc, reducciones en infraestructura y obras privadas, y menores colocaciones de crédito.

 

A pesar de estos retos, el acumulado de enero a noviembre de 2024 reflejó un crecimiento del 3,11 %, consolidando la tendencia de recuperación económica en el país.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones