Economía

Empresas peruanas aceleran adopción de inteligencia artificial y priorizan IA generativa

Publicado el 22 de abril de 2025

Un creciente número de empresas medianas y grandes en Perú está apostando por la inteligencia artificial (IA) como herramienta clave para mejorar su eficiencia operativa y competitividad.

 

De acuerdo con el informe CIO Playbook 2025 de Lenovo, el 54% de estas organizaciones planea incorporar soluciones de IA en los próximos 12 meses, mientras que el desembolso en esta tecnología alcanzará cerca del 20% del presupuesto destinado a tecnologías de la información.

 

Actualmente, el 38% de las compañías ya ha implementado IA: un 22% se encuentra en una fase inicial de desarrollo y un 16% realiza pruebas o experimentos con esta tecnología. El reporte también resalta un cambio de tendencia en el tipo de inteligencia artificial priorizada: mientras que en 2024 la mayoría adoptaba IA interpretativa o predictiva, ahora se observa un fuerte impulso hacia la IA generativa. El 28% de las empresas planea adoptar esta última categoría, conocida por resolver tareas más complejas y ofrecer un mayor valor agregado.

 

Carlos Ramos, gerente general de Infrastructure Solutions Group para Hispanoamérica en Lenovo, explicó que las empresas peruanas ya no solo buscan comprender la IA, sino que están decididas a implementarla con un enfoque estratégico. "Esto habla de la madurez dentro de las organizaciones y la expectativa que tienen sobre el futuro de la tecnología", comentó.

 

Además de la eficiencia, los principales factores que impulsan la adopción de IA son el cumplimiento normativo, la ciberseguridad y la reducción de riesgos. El informe también revela que el uso de computadoras personales con capacidades de IA va en aumento, con un 28% de empresas ya apostando por estos equipos.

 

Para lograr una implementación exitosa, las compañías destacan la necesidad de contar con datos de calidad, asignaciones presupuestarias adecuadas y un firme compromiso de sus líderes. La muestra del estudio en Perú estuvo compuesta por 50 tomadores de decisiones de TI y negocios en empresas medianas y grandes.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones