Economía

Puerto de Chancay supera las 15 mil 800 unidades movilizadas desde su inauguración

Publicado el 18 de febrero de 2025

Desde su inauguración el pasado 14 de noviembre y hasta el cierre de enero, el Puerto de Chancay ha contabilizado el movimiento de 15.866 contenedores, en su mayoría correspondientes a servicios de Cosco, su empresa matriz, y de OOCL, filial de la misma naviera.

 

El presidente del Consejo de Ministros del Perú, Gustavo Adrianzén, destacó que, a tres meses de su apertura, el megapuerto de Chancay continúa movilizando toneladas de carga y recientemente recibió su primer lote de vehículos electrónicos provenientes de China. Señaló que el objetivo del gobierno es consolidar el eje Callao–Chancay como el centro portuario del Pacífico Sur, atrayendo carga de países vecinos y fortaleciendo la competitividad de la región.

 

Asimismo, Adrianzén resaltó la implementación de nuevas rutas marítimas exprés que reducirán los tiempos de transporte y facilitarán el comercio exterior, beneficiando directamente a los exportadores peruanos.

 

“Hoy el Perú tiene una ruta de Chancay a Shanghái que era un sueño antes y ahora es una realidad. Con la ruta exprés ya establecida, los envíos van a poder llegar a China en 23 días. Eso es increíble”, afirmó Mario De las Casas, gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping Ports, empresa concesionaria del megapuerto.

 

Hasta enero, el terminal de Chancay ha movilizado más de 15.866 contenedores, 112.000 toneladas de carga a granel y más de 2.100 vehículos. Entre los principales productos exportados destacan el arándano, la palta y el maíz.

 

Uno de los principales atributos del megapuerto de Chancay es su alto nivel de automatización. Actualmente, la infraestructura portuaria cuenta con 21 grúas y 40 vehículos internos operando de manera totalmente automatizada.

 

“Tenemos grúas pórtico de muelle que son todas automatizadas. En los vehículos internos, las actividades se realizan de la misma forma, lo que nos traerá mejoras en la productividad y en la eficiencia del terminal”, señaló Luis Pariona, director de Operaciones y Medioambiente de la Autoridad Portuaria Nacional.

 

El funcionario detalló que la fase de pruebas del megapuerto está prevista hasta mayo del presente año y que los trabajos avanzan conforme a lo programado.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones