Internacional

El Gobierno argentino establece nuevas reglas para el mercado cambiario

Publicado el 14 de abril de 2025

El Gobierno argentino anunció el fin del cepo cambiario a partir del lunes 14 de abril, con un nuevo esquema que permitirá mayor libertad en la compraventa de divisas y una banda de flotación para el tipo de cambio oficial. La medida fue comunicada por el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA) como parte de la tercera etapa del programa económico impulsado por la administración de Javier Milei.

 

Según la Comunicación “A” 8226 del BCRA, las personas humanas residentes podrán acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC) sin autorización previa, y queda eliminado el límite de USD 200 mensuales para la compra de dólares. Además, se levantan las restricciones vinculadas a subsidios, empleo público o programas de asistencia, y ya no habrá trabas para la compraventa de bonos con fines cambiarios.

 

El nuevo esquema cambiario permite que el dólar fluctúe entre los $1.000 y $1.400, en una banda que se ajustará mensualmente un 1% hacia arriba o hacia abajo. El objetivo, según el Banco Central, es permitir un tipo de cambio más transparente y guiado por la oferta y la demanda, pero dentro de márgenes previsibles.

 

En paralelo, se habilitó nuevamente el giro de dividendos al exterior, se eliminó el impuesto a la compra de dólares en el MLC —aunque se mantiene para turismo y gastos con tarjeta en el extranjero— y se facilitaron los pagos de importaciones. Las MiPyMEs, por ejemplo, podrán pagar desde el despacho en el puerto de origen, mientras que los bienes de capital tendrán un nuevo esquema de pagos escalonados.

 

Las empresas ya no deberán esperar 90 días para operar en el mercado de cambios y podrán girar utilidades e intereses al exterior desde balances iniciados este año. Además, el BCRA alista una nueva serie de bonos BOPREAL para regularizar pasivos anteriores a 2025.

 

Otra novedad es la eliminación del “dólar blend” para exportadores y del “parking” obligatorio para operar con bonos. En línea con la política de disciplina fiscal, el BCRA reiteró que no habrá más emisión monetaria para financiar el déficit ni para pagar intereses de sus pasivos.

 

El presidente Javier Milei celebró la decisión como un paso decisivo hacia la estabilidad económica del país. “Esta nueva realidad fiscal, monetaria y cambiaria significa que ya no hay motivos para que la Argentina sufra turbulencias autoinfligidas”, afirmó el mandatario, y agregó que el país está ahora en mejor posición para afrontar eventuales shocks externos.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones