Internacional

Ministro chileno insiste en que origen del pisco es de su país y convoca a consejo asesor

Publicado el 16 de diciembre de 2024

La reciente decisión de la Unesco de inscribir documentos históricos que confirman el origen peruano del pisco ha reavivado la disputa entre Perú y Chile por esta emblemática bebida. En respuesta, el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, ha anunciado la convocatoria al Consejo Asesor del Pisco para evaluar las implicancias de esta medida y reafirmar el posicionamiento de la industria pisquera chilena.

 

El ministro Valenzuela subrayó que la denominación de origen del pisco también pertenece a Chile y aseguró que el Estado continuará respaldando a los productores locales en el ámbito comercial y legal.

 

"El Estado de Chile, en distintos gobiernos, ha acompañado a nuestra industria pisquera en tratados comerciales y ha alegado por la vía del Derecho contra intentos de monopolizar la denominación de origen que, indudablemente, existe para el pisco chileno", declaró Valenzuela.

 

El Consejo Asesor del Pisco, que reúne a representantes de entidades como el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y asociaciones de productores, además de ministerios clave, celebrará una reunión el lunes 16 de diciembre para analizar los desafíos planteados por la inscripción de los documentos históricos peruanos.

 

La Unesco, a través del programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC), inscribió recientemente manuscritos históricos peruanos, fechados entre 1587 y 1613, que detallan la producción y comercio del aguardiente de uva. Este registro, según el Archivo General de la Nación del Perú, confirma el origen del pisco en el país andino.

 

Este reconocimiento, logrado en una votación mayoritaria durante la última reunión de MoWLAC en Costa Rica, fue celebrado en Perú como un respaldo contundente a la historia y la tradición de su bebida emblema.

 

La decisión de la Unesco activó alarmas entre los productores de pisco en Chile. La Asociación de Productores de Pisco expresó su rechazo y pidió acciones contundentes al gobierno chileno para defender los derechos sobre la denominación.

 

En este contexto, Valenzuela aseguró que su administración seguirá apoyando a los productores en acuerdos comerciales y en disputas legales, destacando la importancia de la industria pisquera para la economía de las regiones de Coquimbo y Atacama.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones