Política

Impulsan ley para unidades móviles que detecten cáncer en mujeres en todo el país

Publicado el 26 de septiembre de 2025

El Congreso recibió la presentación del Proyecto de Ley N.º 12572, que propone la creación de Unidades Móviles Especializadas en Detección Temprana del Cáncer en la Mujer Peruana. La iniciativa busca enfrentar los altos índices de mortalidad por cáncer de mama y cuello uterino, enfermedades que afectan diariamente a decenas de peruanas.

 

Las cifras actuales son alarmantes: más del 80% de los casos de cáncer en mujeres se detectan en etapas avanzadas, lo que disminuye drásticamente la efectividad de los tratamientos. Cada día, 21 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, de las cuales cinco mueren, y 12 con cáncer de cuello uterino, con seis fallecimientos diarios. Esta realidad se agudiza en las zonas rurales y periurbanas, donde los servicios de salud especializados son escasos o inexistentes.

 

El marco legal de la propuesta se apoya en la Constitución, la Ley General de Salud, la Ley Nacional del Cáncer y normas de gobierno digital, que permiten incorporar herramientas como la telesalud y la inteligencia artificial en los procesos de diagnóstico. Se plantea una articulación multisectorial en la que el Ministerio de Salud será responsable técnico de las unidades, mientras que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones asumirá la logística y la conectividad. Gobiernos regionales y locales, junto con la Presidencia de la República, tendrán roles clave en su implementación.

 

Las unidades móviles contarán con equipos de mamografía, ecografía, colposcopía y sistemas de diagnóstico asistido por inteligencia artificial. También tendrán personal médico, obstétrico y de enfermería, con un enfoque territorial que priorice las comunidades rurales y de difícil acceso. El modelo toma como referencia al “Bus Clínica Mauchis”, que desde 2022 ha brindado atención a más de 3.200 mujeres en diversas regiones.

 

Según la propuesta, no se requerirá un gasto fiscal adicional, ya que el financiamiento saldrá del presupuesto vigente del Ministerio de Salud. Al apostar por la detección temprana, el Estado busca no solo salvar vidas sino también reducir costos, dado que los tratamientos en fases iniciales son menos invasivos y mucho más efectivos. La medida se alinea con los objetivos de equidad, justicia social y competitividad del país, fortaleciendo la red de salud y consolidando un enfoque preventivo frente al cáncer femenino.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones