El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, enfrenta cuatro mociones de censura impulsadas por diversas bancadas del Congreso, tras la creciente ola de violencia y la falta de resultados en la lucha contra la criminalidad.
El asesinato del músico Paul Flores marcó un punto de quiebre que llevó a varias agrupaciones políticas a sumar sus firmas para remover al ministro. Con los respaldos confirmados, los votos a favor de la censura superarían los 66 requeridos y podrían llegar a 90.
La primera moción fue presentada por la congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular. Su iniciativa, respaldada por 34 firmas, argumenta que la falta de medidas concretas y planes de seguridad efectivos evidencia una ausencia de liderazgo en el sector. En paralelo, Diego Bazán, de Renovación Popular, promovió otra moción con énfasis en el aumento de homicidios y el atentado contra la Fiscalía en Trujillo. Su propuesta cuenta con 37 firmas.
Desde la izquierda, la Bancada Socialista presentó una tercera moción con 33 firmas, mientras que Fuerza Popular aún recolecta apoyos para una cuarta iniciativa. Con sus 22 legisladores, el fujimorismo solo necesitaría 11 votos adicionales para completar el respaldo necesario. Se estima que la censura de Santiváñez podría debatirse el viernes o en los primeros días de abril.
Mientras tanto, el Ejecutivo mantiene su respaldo al ministro. El titular de Educación, Morgan Quero, afirmó que su gestión estaba dando resultados y que su salida no ha sido discutida en el Consejo de Ministros. Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario, también aseguró que la presidenta Dina Boluarte y el gabinete seguirán defendiendo a Santiváñez.
Fuente: CanalB
Diego Tapia, CEO de Zafrú - fruta…
El exministro de Comercio Exterior…
La Sociedad Peruana de Derecho…
La economía peruana creció 2,68%…
El Ministerio de Relaciones Exteriores…