El ingeniero civil peruano Hernán Asto, oriundo de Ayacucho, ha sido reconocido internacionalmente al ganar el prestigioso premio Global eAwards 2024, otorgado por la Fundación NTT DATA.
Su proyecto Alinti, un dispositivo innovador que genera energía a partir de la fotosíntesis de las plantas, obtuvo el primer lugar en esta competencia, superando a propuestas de países como Brasil, Chile, Argentina y México. Este reconocimiento incluye un financiamiento de 100,000 euros para el desarrollo y expansión de su iniciativa.
Asto, egresado de la Universidad Alas Peruanas, encontró en la necesidad la inspiración para innovar. Proveniente de una familia que carecía de acceso a una iluminación adecuada, se interesó desde joven en soluciones energéticas sostenibles. Durante su etapa escolar, participó en concursos científicos que lo motivaron a explorar el potencial de las plantas como fuente de energía, una idea que años después se materializó en Alinti, el primer biocargador peruano que utiliza procesos bioeléctricos para producir electricidad.
El dispositivo combina la tecnología y la naturaleza para brindar una alternativa ecológica y asequible a las comunidades rurales sin acceso a electricidad. Alinti emplea los principios de la fotosíntesis para liberar electrones desde las raíces de las plantas, los cuales son capturados por un sistema de microceldas integrado en una maceta especialmente diseñada. Esta energía es almacenada en baterías de bajo peso, permitiendo cargar dispositivos electrónicos y ofreciendo una solución sostenible para reducir la pobreza energética.
“Este reconocimiento nos motiva a seguir llevando electricidad a los hogares de América Latina, promoviendo un desarrollo sostenible”, señaló Asto tras recibir el premio. Además del financiamiento, el galardón le permitirá acceder a un programa de aceleración que optimizará su tecnología y ampliará su impacto.
El éxito de Alinti no es nuevo. En 2018, el proyecto obtuvo el segundo lugar en el concurso “Una idea para cambiar la historia” de History Channel, donde recibió un premio de 40,000 dólares y el respaldo de más de 71,000 votos. Estos logros han consolidado a Hernán Asto como un referente en innovación sostenible en América Latina, demostrando cómo el ingenio peruano puede competir y destacarse a nivel global.
Con esta distinción, Asto reafirma su compromiso de transformar la vida de miles de personas a través de energías renovables, demostrando que las soluciones tecnológicas pueden ser inclusivas y respetuosas con el medio ambiente.
Fuente: CanalB
Diego Tapia, CEO de Zafrú - fruta…
El exministro de Comercio Exterior…
La economía peruana creció 2,68%…
El gobierno peruano, encabezado…
El congresista Roberto Chiabra,…