Henry Álvarez destacó en BaellaTalks con Alfonso Baella el enorme potencial que tendría el puerto de Chancay para el comercio entre Brasil y China. Señaló que Manaos importa actualmente mil millones de toneladas métricas desde el gigante asiático en un trayecto de 46 días a través de Panamá, mientras que por Chancay podría reducirse a 35 días.
El especialista advirtió, sin embargo, que esa ruta aún es hipotética porque no existe un solo contenedor que haya concretado el recorrido. Explicó que para que el proyecto sea viable es indispensable la construcción de la hidrovía amazónica que conecte el puerto de Yurimaguas con el de Iquitos, lo que permitiría unir la frontera brasileña con la Carretera Interoceánica y posteriormente con la Panamericana que llega a Chancay.
Álvarez insistió en que lo que falta no es capacidad técnica, sino voluntad política. La hidrovía amazónica, subrayó, sería clave para que el Perú se consolide como un corredor estratégico del comercio global, generando una integración real con Brasil y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico.
@canalb.pe Henry Álvarez: Manaos importa mil millones de toneladas métricas de China, en 46 días vía Panamá y vía Chancay lo haría en 35. #BaellaTalks #Manaos #brasil #China #Chancay ♬ sonido original - CanalB #ElCanaldelBicentenario
$350 millones al PBI y 130 mil empleos por ser el puente logístico Asia-Brasil
@canalb.pe Henry Álvarez: $350 millones al PBI y 130 mil empleos por ser el puente logístico Asia-Brasil. #BaellaTalks #asia #brasil #Logistica #empleos ♬ sonido original - CanalB #ElCanaldelBicentenario
Mira el programa completo haciendo clic en el siguiente enlace:
https://canalb.pe/watch/baellatalks/
Fuente: CanalB
La Concesionaria Trasvase Olmos…
El Ministerio de Justicia y Derechos…
La exprocuradora Ad Hoc del caso…
El Congreso recibió la presentación…
El presidente Donald Trump firmó…