Economía

Más de 2 millones de peruanos redujeron su consumo alimentario por falta de dinero

Publicado el 14 de noviembre de 2023

La economía peruana enfrenta una crisis alimentaria significativa, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). Un estudio reciente revela que aproximadamente 2.1 millones de peruanos, equivalente al 6.3% de la población, han reducido drásticamente su consumo de alimentos en el transcurso del año, marcando el nivel más bajo en 16 años, excluyendo el impacto directo de la pandemia.

 

La inseguridad alimentaria ha aumentado, principalmente debido a la falta de acceso a alimentos suficientes y de calidad. Esta situación se ha agudizado por la disminución de ingresos y un retroceso en los avances para combatir la pobreza.

 

El informe del IPE resalta una disminución notable en la adquisición de proteínas, especialmente en los estratos socioeconómicos más bajos. El consumo de carnes rojas ha caído hasta un 14% en los últimos cinco años, siendo más acentuada, con un 26%, en el estrato socioeconómico B.

 

La situación se complica con problemas de focalización en programas de asistencia alimentaria. Según el IPE, un alarmante 28% de los beneficiarios de comedores populares no se encuentra en situación de pobreza o vulnerabilidad, mientras que en el programa Vaso de Leche, aproximadamente el 24% de los beneficiarios no estaría en esta condición.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones