Economía

Productos congelados ganan terreno como opción estratégica en agroexportaciones

Publicado el 07 de julio de 2025

La exportación de productos agrícolas congelados viene consolidándose como una alternativa clave dentro de la oferta agroexportadora peruana. Aunque todavía representa un 3.5% del total exportado, este segmento ha mostrado un crecimiento sostenido, alcanzando los US$ 256 millones en lo que va del 2025, un aumento del 81% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta tendencia refleja su creciente importancia como complemento a las exportaciones de productos frescos.

 

Una de las principales ventajas de esta línea es su capacidad para aprovechar excedentes y reducir pérdidas. La congelación permite extender la vida útil de productos que no logran ser comercializados de inmediato en estado fresco, lo que mejora la rentabilidad de las campañas. Así ocurrió este año con el mango, cuya sobreproducción llevó a que muchas plantas procesadoras trabajaran a plena capacidad para transformar la fruta en su versión congelada, cuadruplicando los volúmenes exportados y generando un incremento del 172% en su valor.

 

El congelado también extiende el calendario de exportación. En el caso del mango, por ejemplo, su versión fresca solo se exporta durante unos meses, mientras que el congelado puede colocarse en el mercado internacional durante casi todo el año. Esto genera una fuente más estable de ingresos y oportunidades de negocio para los productores, quienes encuentran en esta modalidad un canal adicional de salida comercial.

 

Asimismo, el formato congelado permite sortear con mayor facilidad las barreras fitosanitarias de mercados exigentes como China y Japón, donde los riesgos de plagas en productos frescos dificultan el ingreso. Gracias al proceso de congelación, que elimina esos riesgos, frutas delicadas como la frambuesa han logrado llegar por primera vez a Europa, con casi 50 toneladas exportadas en lo que va del año, aprovechando los protocolos ya vigentes para el arándano.

 

Si bien el costo inicial de esta modalidad es más alto por las inversiones en infraestructura y transporte refrigerado, los congelados ofrecen beneficios logísticos y comerciales significativos. Pese a que el consumidor promedio suele preferir productos frescos, el sector gastronómico y los mercados internacionales valoran cada vez más la practicidad, seguridad y calidad que ofrecen los productos congelados. En un contexto de sobreofertas, exigencias sanitarias y fluctuaciones del mercado, esta línea se perfila como un pilar estratégico para la diversificación y resiliencia del agro peruano.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones