La presidenta Dina Boluarte rompió su prolongado silencio de 256 días y aseguró que su gobierno es “decente, honesto” y que está comprometido con una lucha frontal contra la corrupción. Durante un acto en el Ministerio de Trabajo, donde dio la bienvenida a 100 jóvenes talentos incorporados a la institución, la mandataria afirmó que en su gestión no se toleran irregularidades y que, de detectarse, se solicita la intervención inmediata de la Contraloría General de la República.
En su discurso, Boluarte enfatizó que su gobierno entrega las obras que inicia, sin recurrir a adendas, a las que calificó como símbolos de corrupción en administraciones pasadas. “Con nosotros no hay adendas... obra iniciada, obra terminada y entregada al servicio del pueblo peruano”, señaló. Aseguró además que, cuando se detectan situaciones anómalas, se exige no solo supervisión, sino también denuncia formal por parte de los órganos de control.
La jefa de Estado también proyectó su salida del cargo con un mensaje de cierre. Afirmó que el 28 de julio de 2026 se retirará “con el orgullo de haber servido de la mejor manera” como presidenta. En esa línea, destacó políticas dirigidas a los jóvenes, como la promesa de dejar 50 mil becas para egresados de secundaria y la creación de oportunidades a través de políticas públicas orientadas al empleo juvenil.
Boluarte evitó, sin embargo, pronunciarse sobre temas polémicos, como el accionar del censurado exministro del Interior Juan José Santiváñez, quien continúa como su asesor. Asimismo, no concedió repreguntas en su contacto con la prensa, manteniendo la postura que ha caracterizado su relación con los medios durante gran parte de su gestión.
Otro punto que generó atención fue su intento de justificar el reciente aumento de su sueldo a S/35.568. La mandataria argumentó que el incremento se dio bajo los criterios de la Ley Servir, aunque ocho proyectos han sido presentados en el Congreso para anular dicho reajuste, cuestionado ampliamente por la opinión pública.
Fuente: CanalB
El Perú experimentó un cambio…
Más del 60 % de los postulantes…
El mecanismo de Obras por Impuestos…
El número de abortos en Carolina…
La exportación de productos agrícolas…