Economía

SBS establece reglas para retiro extraordinario de fondos AFP de hasta 4 UIT

Publicado el 29 de septiembre de 2025

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó el procedimiento operativo que permitirá a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) acceder al retiro extraordinario y facultativo de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/21,400 aproximadamente. La medida se da en cumplimiento de la Ley N.° 32445, promulgada el pasado 20 de septiembre.

 

Según lo establecido, los afiliados podrán presentar sus solicitudes de retiro en un plazo de 90 días calendario, a partir del 21 de octubre de 2025, fecha en que entrará en vigencia la norma. Los trámites podrán realizarse de manera física o virtual, dependiendo de los canales que habilite cada Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP), lo que busca garantizar el acceso a todos los usuarios en el territorio nacional y en el extranjero.

 

El reglamento detalla que el desembolso se realizará en cuatro armadas: la primera de hasta 1 UIT dentro de los 30 días posteriores a la solicitud, la segunda bajo las mismas condiciones un mes después, la tercera en el mismo plazo y una cuarta entrega por 1 UIT o el saldo restante, también 30 días después de la anterior. De esta manera, los pagos estarán distribuidos en un cronograma que se extenderá a lo largo de aproximadamente cuatro meses.

 

La norma precisa que los retiros podrán estar sujetos a retención judicial o convencional únicamente en casos de deudas alimentarias, hasta un máximo del 30% de cada desembolso. Asimismo, las AFP deberán implementar protocolos especiales para los afiliados que residan en el extranjero o que enfrenten limitaciones físicas, garantizando la verificación de identidad de forma remota y segura.

 

Adicionalmente, la SBS dispuso ajustes en el Manual de Contabilidad para registrar de forma diferenciada estos retiros, así como medidas de ciberseguridad y conservación de datos personales y financieros de los afiliados. Con estas disposiciones, se busca que el proceso sea transparente, ágil y seguro, asegurando el acceso a los fondos en cumplimiento del marco legal vigente.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones