Un informe de inteligencia conocido por EL TIEMPO revela que el Cartel de los Soles, vinculado al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, juega un papel central en la mayor red de narcotráfico de América Latina, con operaciones articuladas en más de once países. Según el documento, esta organización se coordina con carteles mexicanos, brasileños y grupos armados colombianos para controlar rutas estratégicas y expandir su influencia hacia Norteamérica y Europa.
El despliegue militar ordenado por el presidente estadounidense Donald Trump en el Caribe, con la llegada de buques de guerra a las costas venezolanas, responde directamente a estas conexiones. Washington sostiene que se busca frenar las amenazas de seguridad derivadas del narcotráfico regional, en el cual el Cartel de los Soles se ha convertido en un actor clave. Estados Unidos, además, mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro, a quien señala como principal cabecilla de esta red.
El informe detalla que en México participan el Cartel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras que en Brasil las estructuras criminales Familia do Norte, Primer Comando da Capital y Comando Vermelho articulan operaciones con carteles venezolanos y mexicanos. En Colombia, el ‘clan del Golfo’, las disidencias de las Farc y el Eln son identificados como aliados estratégicos que garantizan la producción de cocaína y marihuana, así como el control de corredores que llevan los cargamentos hacia el Caribe y Centroamérica.
Los puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta son señalados como puntos neurálgicos de salida de la droga hacia el exterior. En lo corrido del año, la Armada Nacional ha incautado 134,8 toneladas de cocaína y 21,3 toneladas de marihuana en aguas del Caribe, lo que refleja la magnitud de la actividad ilícita. Estas cifras están ligadas a la producción en enclaves cocaleros de Catatumbo, Nariño, Cauca y Sur de Bolívar, que abastecen el mercado transnacional.
Analistas consultados advierten que el escenario actual no solo compromete la seguridad de Colombia, sino que la convierte en un actor inevitable dentro de esta confrontación internacional. La producción de droga, la ubicación geográfica y la alianza de sus grupos armados con organizaciones criminales extranjeras la sitúan en el centro de la estrategia regional. En paralelo, la ofensiva militar y diplomática de Estados Unidos busca enviar un mensaje de presión y disuasión contra el régimen de Maduro, reforzando la pugna geopolítica en la región.
Fuente: CanalB
Porfirio Castro resaltó en su…
El fiscal supremo Tomás Gálvez…
La Municipalidad de Lima presentó…
En las últimas horas, la Policía…
El congresista de Honor y Democracia,…