La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, provocó malestar en sectores del gobierno estadounidense luego de afirmar públicamente que no retomará la estrategia de guerra contra el narcotráfico. La mandataria aseguró que atacar a los cárteles con un enfoque militar no es una opción para su administración, pese a la presión de Washington para intensificar el combate frontal contra estas organizaciones criminales.
En conferencia de prensa, Sheinbaum fue tajante al señalar que “regresar a la guerra contra el narco no es opción”. Según explicó, esta estrategia solo generó más muertes y violencia en el pasado. Sostuvo que quienes defienden ese enfoque lo hacen “fuera del marco de la ley” y que la guerra de sexenios anteriores significó “permiso para matar sin ningún juicio”, lo que incrementó los homicidios y la inseguridad en el país en lugar de resolverla.
La mandataria insistió en que su gobierno apuesta por programas sociales, respeto a los derechos humanos y fortalecimiento de las instituciones, en lugar de militarizar el territorio. Señaló que “la militarización de la guerra no sirve, no funcionó” y que fue precisamente esa estrategia la que llevó a regiones como Michoacán a niveles críticos de violencia. También afirmó que su administración está reduciendo delitos de alto impacto mediante un enfoque distinto.
Sheinbaum recalcó que quienes promueven el retorno a la guerra contra el narcotráfico representan “el regreso al pasado”, mientras que su gobierno impulsa un proyecto diferente. Insistió en que no permitirá un escenario de fuerza extrema y que la prioridad es pacificar al país sin repetir errores del pasado. Destacó que defender la ley implica rechazar cualquier medida que autorice acciones fuera del proceso judicial o de control del Estado.
Las declaraciones generaron incomodidad en Estados Unidos, donde existe presión para que México implemente acciones más duras contra los cárteles. La Casa Blanca había expresado su interés en que México “haga más” en la lucha antidrogas, pero Sheinbaum mantiene una postura firme: no habrá guerra ni intervención militar extranjera y no utilizará la violencia como política contra el crimen organizado.
Fuente: CanalB
El periodista Martin Hidalgo…
El economista Juan José Marthans…
El historiador y ensayista mexicano…
El Primer Despacho de la Fiscalía…
La Subcomisión de Acusaciones…