Internacional

Trump desata una guerra comercial global con aranceles a 185 países: Asia y Europa entre los más golpeados

Publicado el 04 de abril de 2025

La nueva política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un sismo económico mundial. Con la implementación de gravámenes a 185 países, el mandatario republicano ha lanzado una ofensiva sin precedentes que afecta a todas las regiones del planeta, desde las principales potencias comerciales hasta territorios remotos e inhabitados como las Islas Heard y McDonald.

 

En el caso de Asia, las tarifas impuestas alcanzan niveles récord. Camboya lidera la lista con un 49 %, seguida por Laos (48 %), Vietnam (46 %), Myanmar (45 %), China (34 % más un 20 % adicional anterior, totalizando un 54 %) y Tailandia (37 %). Incluso naciones como India, Japón y Malasia, que tienen relaciones comerciales clave con EE. UU., fueron incluidas con aranceles del 24 % al 26 %.

 

Europa tampoco quedó al margen. Los 27 países de la Unión Europea recibirán un arancel del 20 %, el cual se suma al 25 % previamente impuesto sobre el acero y aluminio. Reino Unido, por su parte, fue sancionado con un arancel del 10 %.

 

América Latina también se vio alcanzada por la medida. Países como Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana, entre otros, enfrentarán un arancel del 10 %. México y Canadá, en tanto, lograron evitar momentáneamente esta sanción bajo las reglas del T-MEC, aunque productos fuera de ese tratado ya están gravados con un 25 %, afectando el 50 % de las exportaciones mexicanas.

 

En un giro inusual, la ofensiva comercial también se extendió a territorios antárticos como las Islas Heard y McDonald, habitadas únicamente por pingüinos, que recibieron el mismo arancel base del 10 %, símbolo de la aplicación generalizada de las nuevas políticas.

 

Sin embargo, países como Rusia, Cuba, Corea del Norte y Belarús no figuran entre los más afectados. Según la Casa Blanca, esto se debe a que ya están sujetos a sanciones y restricciones comerciales previas.

 

Trump ha defendido su estrategia afirmando que sus aranceles son “recíprocos”, pero datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contradicen esta versión. Mientras la Casa Blanca sostiene que la UE impone un 39 % de aranceles a EE. UU., las cifras oficiales indican que el promedio es apenas del 3 %. Lo mismo ocurre con otras economías: los aranceles agrícolas de India alcanzan un 65 %, pero el promedio general sobre bienes importados es de 12 %, muy inferior al que Trump ahora impone.

 

La medida ha sido duramente criticada por líderes como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien denunció una política proteccionista y sin base real. Los gobiernos afectados ya evalúan contramedidas y mecanismos de compensación para enfrentar el impacto que esta nueva guerra comercial podría tener sobre el comercio global y el crecimiento económico.

 

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones