El Consejo de Ministros del Perú ha aprobado un decreto legislativo que establece un proceso expedito para la deportación de extranjeros en situación migratoria irregular en un plazo máximo de 48 horas.
El primer ministro, Alberto Otárola, explicó que esta medida responde al incumplimiento de plazos establecidos en mayo pasado para regularizar la situación de estos ciudadanos.
El proceso, dirigido por la Superintendencia Nacional de Migraciones, permite que la Policía Nacional retenga preliminarmente a los ciudadanos sin documentación para someterlos a un Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE). Este procedimiento determina en una sola audiencia la expulsión o impedimento de ingreso al país.
Este enfoque, enfatizó Otárola, respeta los derechos humanos y el debido proceso de los extranjeros, en línea con los tratados internacionales. La medida surge tras el plazo de seis meses otorgado por el Gobierno en mayo para la regularización migratoria, donde el 94% de las solicitudes fueron de ciudadanos venezolanos.
El expresidente Pedro Pablo Kuczynski facilitó la entrada de venezolanos en medio de la crisis política y humanitaria en su país, con más de 1.5 millones de venezolanos residiendo en territorio peruano.
El procedimiento de expulsión consta de dos fases: la introductoria, donde se imputan cargos al infractor y se convoca a una audiencia única, y la fase sancionadora, que culmina con la comunicación de la resolución de expulsión.
La policía ejecutará la orden de deportación en caso de confirmarse la infracción. Esta medida busca garantizar el orden y la seguridad nacional, promoviendo el cumplimiento de las leyes migratorias y resguardando la integridad de los ciudadanos peruanos.
Padres Peruanos busca ser una…
Funcionarios del Poder Judicial…
Luego de tres días de polarización,…
El doctor Humberto Abanto advirtió…
El ex comandante general del…