El próximo 19 de julio está programada la Tercera Toma de Lima, aunque se espera que la asistencia sea reducida debido a las disputas internas entre los grupos subversivos Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef).
Sin embargo, esta manifestación continúa representando un riesgo para la integridad de los ciudadanos que buscan vivir y trabajar en paz.
Uno de los rostros visibles de esta movilización es Álex Chamán, condenado por terrorismo, quien ha dejado claro en un discurso que los manifestantes no llegan a Lima con fines turísticos, sino con la determinación de hacer que el gobierno de Dina Boluarte cumpla con las demandas planteadas.
Chamán, miembro de Sendero Luminoso y actualmente establecido en Bolivia, aparece en un video incitando a la violencia al afirmar que la expulsión de la corona española no se logró de manera pacífica, sino a través de luchas.
El general PNP (r) José Baella, exjefe de la Dircote, advirtió sobre la relación de Chamán con Sendero Luminoso y su papel como vocero del Movadef, habiendo obtenido asilo político en Bolivia. Estos antecedentes le convierten en uno de los promotores de la movilización actual.
Ante este panorama, es importante reconocer el peligro que representa la presencia de individuos como Chamán y el riesgo que implica para la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos que desean vivir en un entorno pacífico.
Fuente: CanalB
El presidente José Raúl Mulino…
La Casa Blanca presentó un ambicioso…
El Perú se prepara para las elecciones…
El anuncio de Donald Trump sobre…
El secretario de Estado de Estados…