Actualidad

El INEI confirma cierre del Censo 2025 y advierte un Perú con más adultos mayores en 2040

Publicado el 28 de noviembre de 2025

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) concluyó la fase de ejecución del Censo Nacional de Población y Vivienda 2025, alcanzando una cobertura del 97% de viviendas en todo el país tras tres meses de despliegue. El jefe de la entidad, Gaspar Morán, destacó que esta edición logró recoger información en zonas remotas y anticipó que los resultados finales estarán listos en abril gracias al uso de herramientas digitales.

 

Morán explicó que los datos preliminares revelan un cambio significativo en la estructura demográfica peruana: para el año 2040, la población adulta mayor de 60 años superará a la menor de 14, marcando el inicio de un país envejecido. Este proceso se ve reforzado por la caída sostenida de la natalidad, que pasó de 6,6 hijos por mujer hace seis décadas a 1,8 en la actualidad, impulsada por la inserción laboral femenina y la postergación de la maternidad.

 

El operativo censal incluyó, por primera vez, el uso de medios aéreos para llegar a comunidades aisladas como Purús y el Datem del Marañón, donde incluso se fletaron aeronaves para superar las dificultades logísticas. Cerca de 40 mil censistas participaron en el levantamiento de información, según informó el titular del INEI.

 

Acarí, distrito de Arequipa, fue la única localidad que quedó fuera del proceso debido a un conflicto de límites con Bella Unión. Morán exhortó a sus autoridades a reconsiderar esta decisión, advirtiendo que quedar sin datos censales podría afectar la asignación de recursos y el diseño de políticas públicas, lo que mantiene al distrito en condición de “población cero” en los registros.

 

En paralelo, el INEI ejecuta una encuesta poscensal para validar y corregir la información recolectada, especialmente ante duplicidades detectadas en zonas urbanas y rurales donde algunas personas se empadronaron en más de una vivienda. El proceso incluye cruces con consumos eléctricos y visitas adicionales a hogares marcados inicialmente como no ubicados.

 

El organismo reiteró que los resultados finales del Censo 2025 serán esenciales para la planificación de políticas de salud, educación, infraestructura y empleo, además de permitir identificar con mayor precisión las brechas sociales y las necesidades de cada región del país.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones