Actualidad

Gobierno evalúa declarar emergencia en frontera ante bloqueo de migrantes venezolanos en Santa Rosa

Publicado el 28 de noviembre de 2025

El pedido de destitución del mandatario chileno ante su manejo migratorio y el reciente bloqueo en la frontera peruano-chilena coincidieron este jueves con un nuevo foco de tensión en la zona de Santa Rosa.

 

Desde primeras horas de la mañana, un numeroso grupo de ciudadanos venezolanos bloqueó la carretera binacional en la línea de La Concordia, exigiendo ingresar al Perú pese a la exigencia de visa vigente. La situación llevó al presidente José Jerí a convocar de inmediato un Consejo de Ministros extraordinario para declarar el estado de emergencia en la zona fronteriza y reforzar la vigilancia con apoyo del Ejército.

 

Jerí señaló vía X que Migraciones y la Policía Nacional intensificarán los controles de identidad a fin de garantizar la seguridad de la población local. El despliegue se da luego de que el jefe de la Región Policial de Tacna, Arturo Valverde Inga, informara que se incrementó la dotación policial en el Complejo Fronterizo Santa Rosa tras la visita reciente del mandatario y ante los mensajes del candidato presidencial chileno José Antonio Kast, quien ha prometido expulsiones masivas de extranjeros irregulares si gana los comicios del 14 de diciembre.

 

La posibilidad de un triunfo de Kast ha desatado preocupación entre migrantes venezolanos en Chile y reactivó el recuerdo de la crisis del 2023, cuando miles quedaron varados en la frontera tras el endurecimiento de la política migratoria chilena. En Tacna, ciudadanos y trabajadores locales expresaron su rechazo a un eventual incremento de extranjeros sin documentos, señalando que la región ya enfrenta problemas derivados de la migración irregular. A ello se suman voces que proponen un corredor humanitario regional para permitir retornos ordenados y coordinados con Ecuador y Colombia.

 

La tensión política en Chile también alimenta el clima actual. Kast difundió un video acusando al presidente Gabriel Boric de no atender la emergencia y advirtió que los migrantes irregulares tienen “103 días” antes de un eventual cambio de gobierno. Paralelamente, organizaciones como la Fundación Defensoría Migrante cuestionan el discurso antiinmigratorio del candidato republicano y alertan que este se enmarca en posturas ultraconservadoras que ya han generado miedo entre comunidades extranjeras asentadas en el país vecino.

 

En la vía bloqueada, los migrantes colocaron piedras, colchones y equipaje para impedir el tránsito entre Tacna y Arica, mientras esperan alguna respuesta de las autoridades peruanas. El temor a deportaciones masivas en Chile y la imposibilidad de ingresar al Perú sin visa ha generado un limbo que vuelve a tensar la ya frágil dinámica migratoria en el sur. Según especialistas consultados, el escenario político chileno y la inminencia de la segunda vuelta han incrementado el riesgo de desplazamientos repentinos hacia la frontera peruana.

 

Durante el reciente debate presidencial en Chile, Kast reiteró su plan de expulsar a todos los migrantes irregulares mediante cambios legislativos y la financiación de hasta 2.800 vuelos de deportación, además de construir centros de detención en el norte del país con servicios mínimos. Según Rodolfo Noriega, presidente de la Defensoría Migrante, estas propuestas han generado “psicosis” e inestabilidad emocional entre los extranjeros, alimentando bloqueos como el registrado hoy en Santa Rosa y presionando aún más al Gobierno peruano para tomar medidas extraordinarias.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones