El inicio del cierre del Gobierno de Estados Unidos, tras la falta de acuerdo presupuestario entre republicanos y demócratas, ha generado inquietud sobre la continuidad de los servicios consulares. En Lima, la Embajada de Estados Unidos emitió un comunicado en el que aseguró que las citas programadas para pasaportes y visas seguirán desarrollándose mientras las condiciones lo permitan, pese a la suspensión de servicios no esenciales en otras dependencias federales.
La representación diplomática precisó que su comunicación en redes sociales se limitará a información de seguridad para ciudadanos estadounidenses en el Perú, debido a las restricciones presupuestarias. En ese sentido, recomendó a los solicitantes de visa y otros trámites migratorios verificar cualquier actualización únicamente a través de portales oficiales como travel.state.gov, dado que la situación podría cambiar si se prolonga la crisis en Washington.
El cierre del gobierno estadounidense inició a las 00:01 del miércoles 1 de octubre de 2025, luego de que el Congreso no aprobara a tiempo el presupuesto federal. Este escenario afecta principalmente a los servicios catalogados como “no esenciales”, lo que ha encendido la alarma sobre el retraso en el pago de sueldos a empleados federales y la posibilidad de despidos masivos. Sin embargo, áreas críticas como las fuerzas de seguridad, aeropuertos y programas sociales continuarán operando, aunque sin remuneraciones inmediatas a su personal.
A esta coyuntura se suma el incremento del costo de las visas estadounidenses, que desde el 1 de octubre pasaron de 185 a 435 dólares —aproximadamente S/1,513— tras la implementación de una nueva “tarifa de integridad” de 250 dólares. El Departamento de Estado explicó que este recargo busca financiar medidas de seguridad fronteriza y reforzar la aplicación de la ley migratoria, en un contexto marcado por el próximo Mundial de Fútbol 2026, que atraerá a millones de visitantes internacionales.
De esta manera, los solicitantes peruanos se enfrentan a un doble impacto: la incertidumbre generada por el cierre del gobierno estadounidense y el aumento significativo del precio del documento. Pese a ello, la Embajada en Lima remarcó que continuará procesando las solicitudes mientras no exista una orden en sentido contrario, con lo cual busca transmitir calma a los usuarios que ya tenían programadas sus citas consulares.
Fuente: CanalB
El Ejecutivo presentó al Congreso…
El fiscal de la Nación interino,…
La Comisión Permanente del Congreso…
En un artículo publicado este…
La Comisión Permanente del Congreso…