Actualidad

Protestas de mineros informales afectan tránsito en cuatro regiones del país

Publicado el 08 de julio de 2025

Siete puntos de bloqueo en distintas carreteras del país fueron reportados esta mañana por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), como parte de las protestas que lideran mineros artesanales e informales vinculados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin).

 

Las acciones de fuerza tienen como principal demanda la continuidad del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya vigencia el Ejecutivo ha previsto culminar el 31 de diciembre.

 

Los piquetes se encuentran activos en las regiones de La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa, aunque en algunos casos los manifestantes permiten la circulación vehicular por breves lapsos. En Nasca, por ejemplo, se abrió el paso por dos horas al promediar las 6:00 a.m. Sin embargo, alcaldes de distritos cercanos han advertido de problemas de abastecimiento debido a los bloqueos intermitentes.

 

El presidente de Confemin, Máximo Franco, declaró el lunes que su gremio exige al Gobierno la reincorporación de 50 mil registros recientemente excluidos del Reinfo. Desde el Ejecutivo, en cambio, se defiende el cierre progresivo del registro como una medida clave para combatir la criminalidad, el contrabando de oro y la deforestación asociada a la minería ilegal.

 

Según el último reporte actualizado por Sutran, elaborado a partir de información del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías) y de la Policía Nacional del Perú (PNP), los tramos bloqueados incluyen la carretera Longitudinal de la Sierra Norte en Quiruvilca, Santiago de Chuco (La Libertad); la vía Mara - Velille en Capacmarca y Chamaca (Cusco); la carretera Longitudinal de la Costa Sur en Nasca (Ica), y en Chala y Ocoña (Arequipa).

 

Aunque dos rutas previamente afectadas en Lambayeque y La Libertad ya fueron desbloqueadas, el panorama general sigue siendo incierto. Las autoridades han exhortado al diálogo, mientras la población en las zonas afectadas empieza a sentir el impacto económico y logístico de estas medidas de protesta.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones