Entrevista a Susana Umbert, nueva propietaria de Panamericana TV
Publicada en Gestión por Karen Guardia
La productora de televisión revela la estrategia e inversiones que asoman tras la compra de la cadena televisiva para recuperar su presencia y conectar con nuevas audiencias.
Con más de seis décadas en la televisión peruana, Panamericana TV acaba de ser adquirida por el Grupo Paltarumi y la productora Susana Umbert. Ahora, la nueva propietaria adelanta a Gestión los próximos pasos que dará en la también llamada “esquina de la televisión”.
¿Cómo han encontrado el canal en términos financieros?
Un poco complicado, pero nada que nos quite el sueño. No soy una experta en finanzas. Para eso están los expertos financieros, que verán la parte económica. Vamos a invertir en programas de televisión, por supuesto. También en la parte operativa del canal, en equipos, en estudios. Tener un socio como Jimmy Pflucker es muy importante para esta transacción y para los objetivos que queremos lograr con Panamericana Televisión.
¿Cuál es el papel del señor Pflucker?
Es financista. Por supuesto, forma parte del directorio y tiene una participación importante en el accionariado de la nueva Panamericana Televisión.
¿Ya tienen definidas las inversiones?
Mentiría si doy una cifra. Sería irresponsable decirlo porque recién esta semana nos sentaremos con el gerente técnico para evaluar los equipos y determinar cuánto se necesita invertir.
¿Implica una renovación de equipos?
Se tiene que invertir en equipos, en estudios, en fortalecer la producción nacional.
¿Considera la posibilidad de adquirir un nuevo estudio?
Sí, comprar un estudio de televisión. Esta semana será clave para aterrizar los proyectos y hacerlos viables.
¿Cómo piensa equilibrar las nuevas tendencias multiplataforma con las exigencias de los anunciantes?
La televisión o el contenido audiovisual no vive sin auspicios. Debemos generar contenido tan relevante que sea atractivo para el auspiciador y para la audiencia. Creo en el contenido cercano, tanto en información como en entretenimiento.
¿Evaluarán programa por programa?
Así es, y siempre viendo a la competencia, a quienes admiro y respeto.
¿En cuánto tiempo volverán a competir de igual a igual con América Televisión, por ejemplo?
Panamericana ya compite a la par. Sé que somos el cuarto canal en audiencia, pero no me asusta. Me encantan los retos. Paso a paso, seremos el tercero. Luego el segundo, y seguiremos avanzando.
¿En cuánto tiempo estima ese crecimiento?
En un año vamos a ser el tercer canal.
¿Habrá alianzas con televisoras internacionales?
Tenemos muy buenas relaciones afuera y, de todas maneras, vamos a establecer alianzas estratégicas en el extranjero para transmitir contenido atractivo, tanto en la primera pantalla como en digital.
En producción nacional, ¿a qué van a apostar?
El próximo año es un año electoral muy importante, y prensa será clave. Panamericana siempre ha tenido una prensa increíble. Pero también vamos a apostar por el entretenimiento, con programas competitivos y cercanos a la audiencia.
¿Cuándo veremos la nueva programación?
En enero del 2026. Necesitamos tres meses para planificar.
Hoy los públicos son más jóvenes, ¿cómo se adaptarán?
Mira lo que pasa con El Valor de la Verdad en YouTube. En televisión, el público que lo mira es adulto, pero en digital los millones de vistas son de jóvenes. Puede haber contenidos que unan a la familia, que algunos vean por YouTube, otros por TikTok o en televisión.
¿Y cómo llegar a esos nuevos públicos?
Depende del contenido que les des. Lo importante es que nos vean desde cualquier plataforma. El foco está en capturar a la audiencia. Panamericana es una televisora cercana a la gente, y eso queremos recuperar: que la gente la sienta como su canal, con veracidad, objetividad y que entretenga con pasión.
PROGRAMACIÓN
Contenidos se definen esta semana
De cara a la programación del 2026, Susana Umbert adelantó que tendrán una reunión clave esta semana para definir los contenidos periodísticos y de entretenimiento. Señaló que apostarán por una parrilla multiplataforma. “No olvidemos que la televisión no solo está en la primera pantalla, estamos en YouTube, TikTok, Instagram, Facebook”, comentó.
De igual manera, remarcó que invertirán en cámaras y tecnología. “El proyecto comenzará a trabajarse desde esta semana. Vamos a tener tecnología de punta. Será un proceso paso a paso, pero con una apuesta importante”, remarcó.
Fuente: CanalB
El gabinete ministerial encabezado…
La Izquierda criolla quiere bajarse…
El presidente del Consejo de…
El Banco Central de Reserva del…
El ministro de Justicia, Walter…