Actualidad

Tratamiento contra el cáncer de mama en Perú puede llegar a costar hasta un millón de soles anuales

Publicado el 29 de septiembre de 2025

El cáncer de mama no solo implica un serio riesgo para la vida, sino también un enorme reto económico para las familias peruanas. Ante las deficiencias del sistema público en atención primaria y prevención, muchos pacientes se ven obligados a recurrir a clínicas privadas, donde los costos de tratamiento resultan inaccesibles para la mayoría.

 

De acuerdo con el presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica, Mauricio León Rivera, los gastos comienzan desde el descarte de la enfermedad. Una mamografía, ecografía, resonancia mamaria y una biopsia pueden significar hasta 2800 soles. Si el diagnóstico confirma cáncer, el monto dependerá del estadio y del tipo de tumor, especialmente si se trata del subtipo HER2, cuyo tratamiento con terapia dirigida ANTIHER2 es de los más costosos.

 

El especialista detalló que un cáncer detectado en fase inicial puede implicar alrededor de 22,800 soles anuales, considerando cirugía, radioterapia y hormonoterapia. Sin embargo, en casos avanzados, los costos se disparan al sumarse quimioterapia, inmunoterapia, cirugías adicionales o implantes subdérmicos. Estas intervenciones, sumadas al prolongado seguimiento médico, pueden elevar el gasto hasta un millón de soles por año.

 

Según Globocan, el 70% de los pacientes peruanos son diagnosticados en etapas avanzadas y un 15% en estado metastásico, lo que incrementa la complejidad del tratamiento y reduce las probabilidades de éxito. León Rivera advirtió que este panorama exige una política de prevención eficaz que incentive los chequeos oportunos y evite costos que resultan inalcanzables para miles de familias.

 

En paralelo, organizaciones como la Asociación Mauchis buscan cubrir parte de ese vacío. Desde el 2022 implementaron una clínica móvil con tecnología de última generación que ya ha atendido a más de 4000 mujeres en distintas regiones del país, detectando tempranamente 150 casos. Con el apoyo de donaciones privadas, su labor se ha expandido con nuevas unidades móviles, consolidándose como un esfuerzo clave para acercar la prevención y detección temprana a la población más vulnerable.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones