Fuente: EL REPORTE
El gobierno de Pedro Castillo es como un organismo que tiene casi todos los frentes comprometidos. Ahora le llegó el turno a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). Un colaborador eficaz ha dado cuenta de que este órgano clave del Ejecutivo viene dando pagos exorbitantes a miembros de Perú Libre por funciones que no se ajustarían a la realidad. Uno de los beneficiados es, por ejemplo, Vladimir Cerrón, quien bajo el apelativo de ‘agente Montaña’ y bajo el concepto de “informante” estaría percibiendo 40 mil soles para gastos judiciales y personales. Esto sostendría el apoyo del partido del lápiz al régimen chotano. A este caso se suma el de Wilson Barrantes Mendoza, encargado de la transferencia de gobierno el 2021. Este general en retiro señaló que el mandatario le ofreció ser titular de la DINI a cambio de una coima de 200 mil soles. En este hecho también están implicados Beder Camacho y Bruno Pacheco.
El pasado 5 de agosto, el colaborador eficaz CE03-2022-EFICOP dio los primeros visos sobre cómo el gobierno vendría usando a la Dirección Nacional de Inteligencia como la caja de Perú Libre. Según precisó, a través del ex policía chotano y actual titular de la DINI, Luis Fernández Latorre, se programaron pagos mensuales fijos para Richard Rojas, ex jefe de campaña de Perú Libre y ahora sindicado como miembro del ‘Gabinete de la sombra’, y para Vladimir Cerrón, secretario general del partido del lápiz.
El delator primero comentó, ante el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, que la designación de Fernández se dio por pedido exclusivo de Rojas. El mandatario acató porque, según la versión del colaborador, está obligado a retribuir al partido que lo ayudó a llegar al poder. “Sé que Richard Rojas se encargaba de las contrataciones de personal por órdenes del partido político Perú Libre (...) le reclamaba al presidente Castillo la cuota que le correspondía al referido partido político en el gobierno”, de acuerdo al informante. Incluso mencionó que Rojas también le pidió al jefe de Estado ser “embajador del Perú en Panamá y Venezuela”.
La información vinculada a esta presunta red chotana en Inteligencia la amplió el 6 de septiembre: “[…] Tengo conocimiento que a Richard Rojas le han creado un código como informante de la DINI para que con recursos de inteligencia le paguen supuestamente por información que proporciona. También le han creado a Vladimir Cerrón el seudónimo o código de ‘Montaña’ como informante de la DINI”. Otra motivación de este último pago, dijo, es por la influencia que tuvo el líder de Perú Libre en la elección de “Fernández Latorre como jefe de la DINI”. Y luego agregó: “se les pagaba (a Rojas y Cerrón) por códigos secretos, por cuanto eran contratados como agentes de campo e incluso les daban departamentos para vivir”. Respecto a los montos que recibe Cerrón, dijo: “sé que Fernández Latorre, así como con Richard Rojas, le realiza un pago mensual con dinero del presupuesto de la DINI a Vladimir Cerrón, el cual está con el código ‘Montaña’ y sé que dicha suma asciende a veinte mil soles para sus gastos judiciales y veinte mil soles para sus gastos personales”. Es decir: 40 mil soles.
A este hecho, también se suma la declaración de Wilson Barrantes Mendoza, el general en retiro que se encargó de la transferencia de gobierno el 2021. Según comentó, el jefe de Estado le pidió una coima para ser titular de la DINI.
“En el mes de diciembre me llama el presidente a Palacio. Entre otras cosas, me indica que deseaba que me haga cargo de la DINI antes de su viaje a Colombia”, contó. Luego de esto, comenta, lo llaman de un número desconocido y le escriben un mensaje diciendo que el presidente desea conversar con él “respecto a lo acordado”. “Ya entonces, lo llamo al presidente, le mandó un mensaje, me pone el teléfono de Beder Camacho y resulta que era él”, sigue. El entonces aliado del jefe de Estado le dijo que no tenía el perfil para dirigir la DINI y que mejor vaya al Ministerio de Defensa. La respuesta se aplazó. Y unos días después Barrantes Mendoza narra que es visitado sorpresivamente por Camacho junto a Bruno Pacheco. Le hablaron de “gastos reservados”. En simultáneo, agrega, también recibía llamadas por las mismas razones de un tal José Luis Feijoó, empresario muy relacionado a Palacio de Gobierno.
“Viene a esta cita conmigo este Beder Camacho que tiene un encargo del presidente. Me comienzan a decir que ese cargo iba a costar 200,000 soles. Entonces, a ese coj... le dije que, si me quieren poner y yo lo conozco al presidente, ¿qué mie… tengo que pagarte? ¿A quién tengo que pagarle, no? Que sí, que no sé cuánto. Hasta cuando él me dice 200 mil. Le digo, ¿qué? Yo le hablo de 200 mil soles porque él me dice 200 mil. Y él me dice sí, todos los meses”, finalizó.
Esta exposición de hechos podrían ser la antesala de una crisis profunda en la DINI. No solo se habría evidenciado que la asunción en este organismo se da por medio de coimas, sino también que ahora el dinero recaudado se estaría usando para llenar los bolsillos de personajes de Perú Libre. Esto último, según trascendió, sería la coartada del mandatario para seguir contando con el apoyo en el Congreso de la bancada del lápiz, que lo expectoró de sus filas en junio de este año.
Suscríbete por whatsapp a las noticias gratuitas de EL REPORTE haciendo clic aquí:
https://chat.whatsapp.com/BvB6pfYnxz65v8IiDk5bvW
Fuente: CanalB
El exgerente general del SIMA…
El doctor Renson Hidalgo explicó…
Las graves fallas de planificación…
En una operación contra el narcotráfico,…
La Policía Nacional del Perú…