Este jueves 11 de setiembre se cumplió un año del fallecimiento del expresidente Alberto Fujimori, quien murió a los 86 años luego de una prolongada lucha contra el cáncer. Su partida ocurrió meses después de que el Tribunal Constitucional ordenara su excarcelación del penal Barbadillo, donde cumplía una condena de 25 años de prisión por delitos de homicidio calificado y lesiones graves.
Fujimori gobernó el país entre 1990 y 2000, un periodo marcado por la violencia terrorista, la estabilización económica y fuertes controversias políticas. Durante su mandato, se produjo la derrota de Sendero Luminoso y el MRTA, lo que significó el restablecimiento de la paz interna, pero también el autogolpe del 5 de abril de 1992, que concentró todos los poderes en el Ejecutivo y quebró el orden democrático.
La excongresista Rosa Bartra lo recordó como “el presidente que cambió la historia del Perú”, destacando que durante su gestión se logró restablecer la paz y encaminar la economía hacia un proceso de recuperación. Según sus palabras, Fujimori permitió que los peruanos desplegaran su capacidad productiva en un contexto de estabilidad.
A lo largo de los años, su figura ha generado un debate constante entre sus simpatizantes, que valoran sus logros en seguridad y economía, y sus detractores, que señalan violaciones a los derechos humanos y corrupción durante su gobierno. Incluso después de su muerte, la polarización en torno a su figura política permanece viva.
El aniversario de su fallecimiento ha reabierto la discusión sobre el impacto de su gestión en la historia reciente del país, entre quienes lo consideran un líder que salvó al Perú del colapso y quienes lo responsabilizan por haber debilitado las instituciones democráticas.
Fuente: CanalB
El asesinato de Charlie Kirk…
El alcalde de Lima, Rafael López…
El FBI detuvo a Tyler Robinson,…
Pakistán enfrenta una de las…
En una entrevista concedida al…