Política

Protestas en varias ciudades del país contra la reforma del sistema de pensiones

Publicado el 16 de septiembre de 2025

Miles de peruanos salieron a las calles el último sábado en rechazo a la nueva ley de pensiones aprobada por el Congreso. Las movilizaciones se realizaron en Lima, Piura, Trujillo y Puno, donde además se sumaron reclamos por la creciente inseguridad ciudadana. En la capital, los manifestantes se concentraron en la Plaza San Martín y marcharon hacia la avenida Abancay con dirección al Congreso.

 

La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para impedir el acceso al Parlamento. En los enfrentamientos, se utilizaron bombas lacrimógenas y se bloquearon las calles con agentes motorizados. En respuesta, un grupo de manifestantes arrojó botellas y piedras, lo que derivó en un número aún no confirmado de detenidos.

 

Los participantes de la protesta cuestionaron los cambios introducidos en la legislación previsional, que incluyen la creación de una pensión mínima y la prohibición de nuevos retiros parciales de los fondos acumulados en las AFP. Además, se amplía la edad mínima de jubilación anticipada a los 55 años, lo que ha generado descontento entre afiliados y trabajadores organizados.

 

De acuerdo con las autoridades, los retiros aprobados en los últimos años dejaron sin fondos a unos 2,3 millones de afiliados. El Ministerio de Economía advirtió que, de haberse permitido un nuevo retiro, la cifra habría llegado a 8,6 millones, lo que comprometería el acceso a una pensión en el futuro.

 

Otro punto polémico de la nueva norma es la restricción al acceso del 95,5 % del fondo individual al momento de jubilarse. Esta opción, que antes estaba abierta a todos los afiliados, ahora solo será posible para quienes tengan más de 40 años y estén próximos a concluir su vida laboral, limitando así un beneficio que era considerado un derecho por gran parte de los trabajadores.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones