La agrupación Unión Naval, integrada por oficiales de la Marina de Guerra del Perú en situación de retiro, emitió un pronunciamiento en el que exhorta a los partidos políticos democráticos a incluir en sus planes de gobierno medidas concretas para fortalecer la soberanía y la identidad nacional en las zonas de frontera. El documento fue difundido con miras a las elecciones generales de 2026.
Según el comunicado, el abandono histórico de las fronteras ha permitido el avance de actividades ilegales como narcotráfico, contrabando, minería ilegal, tráfico de armas y presencia de grupos armados extranjeros en territorio peruano. Los exoficiales señalaron que esta situación ha generado que muchos ciudadanos en esas zonas lleguen a dudar de su nacionalidad debido a la dependencia de servicios básicos en países vecinos.
El pronunciamiento describe de manera detallada los problemas en cada frontera. En la línea con Ecuador se advierte sobre túneles usados para minería ilegal y tránsito irregular de personas; en la frontera con Colombia, la influencia de grupos armados residuales; en la frontera con Brasil, el avance de la deforestación y la dependencia de servicios brasileños; y en la frontera con Bolivia, el ingreso de activistas extranjeros, además del contrabando y narcotráfico.
Unión Naval también recordó el caso reciente de la Isla Chinería, en la frontera con Colombia, donde surgió un diferendo limítrofe. A esta problemática se suma el hecho de que habitantes de la zona deben acudir a Leticia, en territorio colombiano, para acceder a atención médica y abastecimiento de víveres, lo que evidencia la falta de presencia efectiva del Estado peruano.
Como propuesta, el colectivo plantea que las zonas habitadas sean convertidas en “Fronteras Vivas”, con capacidad de intercambio comercial y cultural, y con servicios públicos adecuados que garanticen el bienestar de sus pobladores. En las áreas deshabitadas, proponen la instalación de bases y cuarteles de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a fin de asegurar la integridad territorial y promover el desarrollo de nuevos asentamientos.
Fuente: CanalB
El principal problema que enfrenta…
La Municipalidad de Lima anunció…
La Municipalidad Provincial de…
El abogado Wilber Medina, defensor…
El secretario de Estado de Estados…