Actualidad

Colectivo PAS alerta sobre retrocesos en lucha contra minería ilegal

Publicado el 08 de julio de 2025

El Colectivo PAS – País Seguro instó a las autoridades a no ceder ante presiones que buscan debilitar la lucha contra la minería ilegal en el país, rechazando las recientes protestas y bloqueos que, según afirman, solo agravan los problemas institucionales, ambientales y de seguridad.

 

Esta organización, dedicada a combatir la inseguridad generada por actividades ilícitas, advirtió que una respuesta apresurada a estas movilizaciones podría afectar negativamente los avances alcanzados.

 

En ese sentido, el colectivo subrayó la necesidad de un debate técnico y responsable en torno a las normativas relacionadas con la minería artesanal y la pequeña minería. Manifestaron su preocupación por el pre-dictamen en discusión en el Congreso, señalando que no resuelve el problema de fondo y, por el contrario, podría facilitar el crecimiento de la minería ilegal y los delitos asociados, como el lavado de activos y el tráfico de insumos.

 

Asimismo, recordaron que el Tribunal Constitucional ya ha advertido sobre los riesgos de mantener mecanismos de formalización que terminan fomentando la impunidad, como el actual Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Por ello, exhortaron al Ejecutivo a seguir depurando dicho registro y a sostener políticas rigurosas dirigidas a quienes realmente buscan una formalización seria y sostenible.

 

La organización enfatizó que permitir retrocesos en esta materia pondría en riesgo no solo el medio ambiente y la institucionalidad, sino también la vida y los derechos de las comunidades directamente afectadas. “El país necesita decisiones valientes, no concesiones a presiones interesadas”, señalaron en un comunicado.

 

Finalmente, el colectivo hizo un llamado a la ciudadanía y a los poderes del Estado a reflexionar sobre el tipo de desarrollo que se quiere construir. Subrayaron que la seguridad y el respeto a la legalidad deben ser la base de cualquier política pública, y que el Perú no puede permitir que intereses particulares condicionen el rumbo de la lucha contra una de las principales amenazas al orden interno.

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones