Actualidad

Colombiano que vive a 5 minutos de la isla Santa Rosa asegura que esta siempre ha sido peruana

Publicado el 08 de agosto de 2025

Las afirmaciones del presidente colombiano Gustavo Petro sobre la soberanía de la isla Santa Rosa no solo han generado tensión diplomática con el Perú, sino también reacciones desde su propio país. Arnold Pérez, administrador público nacido y residente en Leticia —a apenas cinco minutos en lancha de la isla— sostuvo que, en la vida diaria de la zona, siempre se ha percibido a este territorio como parte del Perú. “Esa isla ha sido peruana desde siempre”, afirmó en una entrevista con radio Caracol.

 

Pérez explicó que la isla se formó en las últimas cinco décadas por la acción del río Amazonas y que, desde entonces, su desarrollo ha estado completamente vinculado al Perú. Indicó que cuenta con autoridades peruanas, como Marina de Guerra, Policía, Aduanas y una municipalidad, además de escuelas que enseñan la historia y geografía nacionales. Según dijo, la vida comercial y social gira alrededor de la gastronomía, los servicios y las celebraciones peruanas, y nunca ha visto presencia oficial colombiana en el lugar.

 

El vecino de Leticia también resaltó que símbolos como las banderas, la señalética, las calles e incluso las entidades financieras demuestran la administración peruana. Mencionó que la vía principal se llama “Avenida Mi Perú” y que el banco que opera en la isla es peruano. Añadió que, aunque en el comercio se aceptan diversas monedas, el sol es la que predomina, y las normas que rigen el día a día son las del Estado peruano.

 

Respecto a la postura de Petro, Pérez dijo que los habitantes de la zona se sorprenden al escuchar reclamos sobre la soberanía de Santa Rosa, pues para ellos nunca ha estado en disputa. Señaló que las verdaderas preocupaciones de la región deberían centrarse en problemas como la minería ilegal, el narcotráfico y la presencia de grupos armados en zonas fronterizas, donde —según denunció— la autoridad colombiana está ausente.

 

Finalmente, instó al presidente colombiano a priorizar la atención de los territorios que sí están bajo su jurisdicción y que sufren abandono. “Nos acordamos de los problemas de frontera solo cuando hay controversias, pero lo que más debería preocupar es la falta de gestión e inversión en la Amazonía colombiana”, enfatizó.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones