El caso que compromete al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, enfrenta serias dudas tras revelarse presuntas irregularidades en el peritaje de voz presentado por el Ministerio Público. El audio atribuido al funcionario habría sido analizado en formato MP3 y no en el archivo original WAV que registraba la grabadora, lo que podría dejar sin sustento una de las pruebas clave en su contra.
De acuerdo con el informe pericial N.° 259-2025, elaborado por especialistas del Ministerio Público, existía “alta probabilidad” de que la voz en una conversación registrada en mayo de 2024 correspondiera a Santiváñez. En dicho audio, compartido por el capitán PNP Junior Izquierdo Yarlequé, conocido como “Culebra”, se le atribuían expresiones vinculadas a presuntos actos de tráfico de influencias y otras conductas ilícitas. Sin embargo, la defensa del ministro cuestionó la validez del análisis.
El problema central radica en que los peritos no trabajaron con el archivo original ni certificaron su procedencia mediante un procedimiento formal. Además, se conoció que los especialistas a cargo —un ingeniero electrónico, una física y una lingüista forense— carecen de la certificación internacional que exige el protocolo, lo que debilitaría aún más la solidez del examen pericial.
Danny Humpire, perito forense del propio Ministerio Público, explicó en un programa dominical que el dispositivo entregado para la evaluación carecía de metadatos que permitieran autenticar su origen. Esta situación abre la posibilidad de que el registro haya sido alterado o manipulado, por lo que las conclusiones sobre la supuesta voz de Santiváñez quedarían comprometidas.
El ministro anunció que presentará un examen de parte para contrarrestar la pericia oficial y defender su posición. En paralelo, sectores políticos y mediáticos han empezado a cuestionar si existió un intento de construir un caso sobre bases débiles con el fin de perjudicar a Santiváñez, mientras la Fiscalía queda expuesta a críticas por la falta de rigurosidad en el manejo de evidencias digitales.
Fuente: CanalB
Existe una gran diferencia entre…
El primer vicepresidente del…
La Junta Nacional de Justicia…
El mentor en branding estratégico…
El presidente de Estados Unidos,…