En una sesión crucial de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), se revelaron nuevos detalles sobre las denuncias contra su presidente, Gino Ríos Patio. En una audiencia de varias horas, los abogados de Ríos desmintieron las acusaciones de violencia de género, presentando peritajes psicológicos que exoneran al alto funcionario. Este giro en el caso, que fue impulsado por la congresista Susel Paredes y el Instituto de Defensa Legal (IDL), ha levantado sospechas sobre un supuesto "complot caviar" contra el organismo.
Los abogados de Gino Ríos presentaron informes del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que fueron realizados al inicio de su proceso de divorcio. La psicóloga forense encargada concluyó que la exesposa de Ríos sufría una “reacción ansiosa situacional moderada asociada a conflicto conyugal”, un diagnóstico que, según la Guía metodológica para la evaluación psicológica forense, no se clasifica como violencia contra la mujer. Este peritaje desmantela la principal acusación contra Ríos, que buscaba su vacancia por un supuesto ocultamiento de una condena por violencia familiar.
Las denuncias contra Ríos surgieron después de que la JNJ restituyera a Patricia Benavides como Fiscal de la Nación, una decisión que no fue acatada por la fiscal Delia Espinoza. Coincidentemente, días después, la abogada Elena Tello Tarrillo, quien había patrocinado a la exesposa de Ríos en su proceso de divorcio, reapareció para denunciarlo públicamente. Este hecho ha generado cuestionamientos sobre la temporalidad y las verdaderas motivaciones detrás de la acusación.
Los abogados de Ríos también se refirieron a la participación de figuras conocidas en el círculo “caviar”, como Walter Albán, Beatriz Ramírez y Cruz Silva, abogada del IDL. La última, conocida por dar charlas a jueces en cortes superiores, había presentado numerosas solicitudes de tachas en el proceso de renovación de la JNJ. Esta coincidencia de eventos ha llevado a los abogados de Ríos a sugerir que las denuncias son parte de una estrategia para desestabilizar la JNJ y revertir la reposición de la fiscal Benavides.
Este caso, que ha polarizado a la opinión pública, con manifestantes a favor y en contra de Ríos, sigue su curso en la JNJ. La revelación de los peritajes psicológicos y la exposición de las presuntas conexiones políticas de los denunciantes podrían fortalecer la posición de Gino Ríos, poniendo en entredicho las motivaciones de quienes buscan su destitución. La resolución de este caso tendrá un impacto significativo en la credibilidad de la JNJ y en la política peruana.
Fuente: CanalB
La congresista y ex fiscal de…
En los últimos años hemos visto…
El Jurado Nacional de Elecciones…
Rodrigo Torres Llosa Funcke sostuvo…
El Consejo Nacional de Política…