Actualidad

Inteligencia artificial podría transformar estas diez profesiones, según análisis de Microsoft

Publicado el 31 de julio de 2025

La inteligencia artificial sigue reconfigurando el mercado laboral, y un nuevo estudio de Microsoft Research ha identificado las diez profesiones con mayor probabilidad de ser automatizadas en Estados Unidos. Basado en 200.000 interacciones con el asistente Copilot, el informe apunta principalmente a trabajos de conocimiento y comunicación, donde las tareas rutinarias o repetitivas pueden ser fácilmente asumidas por sistemas inteligentes. Intérpretes, traductores e historiadores encabezan la lista de ocupaciones más vulnerables.

 

Según el estudio, estas profesiones fueron evaluadas mediante un “AI applicability score”, una métrica que combina la frecuencia con la que se utiliza la IA para realizar tareas específicas, el grado de éxito que alcanza al ejecutarlas y la satisfacción de los usuarios. Las interacciones analizadas abarcaron un período de nueve meses durante 2024, permitiendo a los investigadores observar con claridad en qué áreas la IA ya cumple un rol activo y eficiente.

 

Entre los empleos con mayores niveles de exposición a la automatización figuran también los asistentes de pasajeros, representantes de ventas, escritores, operadores telefónicos y programadores de herramientas CNC. En cada caso, la IA ha demostrado una capacidad creciente para redactar textos, traducir contenidos, brindar atención al cliente o incluso generar código y optimizar procesos industriales, reduciendo errores y tiempos de producción.

 

Sin embargo, el informe también advierte que esta automatización no necesariamente implica una eliminación total de empleos, sino una redefinición de tareas y funciones. Muchas de las ocupaciones en riesgo podrían transformarse en roles que supervisen, complementen o colaboren con la inteligencia artificial. La atención al cliente, por ejemplo, ya combina agentes humanos con sistemas automáticos en muchos centros de soporte.

 

En contraste, la investigación también identifica ocupaciones con baja exposición a la IA, como asistentes de enfermería, masajistas, techadores y lavaplatos. Estas profesiones, que requieren contacto físico o habilidades manuales especializadas, aún presentan una barrera tecnológica significativa para su automatización. Según los autores, mientras las máquinas pueden procesar datos y responder preguntas, no pueden reemplazar el trato humano directo o la ejecución precisa de tareas físicas complejas.

 

El estudio concluye que el impacto de la inteligencia artificial en el empleo dependerá de cómo evolucione la tecnología y de las decisiones que tomen empresas y gobiernos sobre su implementación. Mientras tanto, los trabajadores de sectores con alta exposición deberán adaptarse a un entorno cambiante, donde la colaboración con la IA podría ser clave para la permanencia laboral y la evolución profesional.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones