La Municipalidad Metropolitana de Lima asumirá el próximo 30 de agosto la propiedad de la histórica Quinta Heeren, ubicada en la cuadra 12 del jirón Junín, en Barrios Altos. Así lo anunció el alcalde Rafael López Aliaga, quien precisó que este conjunto de casonas, declarado patrimonio histórico de la humanidad, será transformado en el principal centro turístico de la zona. La adquisición se concretará tras más de dos años y medio de negociaciones y la presentación de más de cinco tasaciones.
El plan contempla integrar la Quinta Heeren a un circuito turístico que conecte la Plaza de Armas con los jirones Ancash y Junín, reforzando la oferta cultural y patrimonial del Centro Histórico de Lima. López Aliaga también adelantó avances en el proyecto para transformar la avenida Abancay en un bulevar, hundiendo la vía para el tránsito vehicular y habilitando en la superficie un espacio turístico que cruce hacia el Rímac y conecte con San Juan de Lurigancho.
Durante su discurso en la ceremonia de remozamiento del Parque Virgen de Guadalupe, en la urbanización Las Brisas del Cercado, el burgomaestre destacó que la restauración de la Quinta Heeren devolverá vida a los Barrios Altos. El complejo, con más de un siglo de historia, conserva calles empedradas, una plazuela, jardines ornamentales y esculturas de mármol, que en su época de esplendor albergó embajadas de países como Francia, Bélgica, Alemania, Estados Unidos y Japón.
Construida entre 1880 y 1890 por el ingeniero alemán Óscar Heeren, la Quinta presenta un estilo historicista austrohúngaro con influencias victorianas y neoclásicas. En sus inicios, incluso contó con un zoológico y una cancha de tenis, además de haber sido escenario de episodios históricos y producciones televisivas como “La Perricholi”. Su ubicación en la aristocrática zona de Barrios Altos la convirtió en símbolo de la Lima señorial de principios del siglo XX.
La MML también prevé impulsar la renovación urbana de la zona, poniendo en valor no solo la Quinta Heeren, sino también otros hitos históricos como las iglesias Nuestra Señora de Cocharcas, del Carmen, Descalzas de San José, Santa Ana, Nuestra Señora del Prado, Santiago Apóstol y Santo Cristo de Maravillas. La intervención buscará reactivar el movimiento cultural, turístico y empresarial en un sector que conserva una de las arquitecturas más emblemáticas de la capital.
Fuente: CanalB
En el marco del juicio contra…
En diálogo con Porfirio Castro…
Perú lideró en 2024 el crecimiento…
La minería peruana podría elevar…
En su conocido libro Doce tesis…