Economía

Campesinos de Olmos exigen al Estado garantizar continuidad del agua del trasvase

Publicado el 28 de agosto de 2025

Los pequeños agricultores y productores agropecuarios del Valle Viejo de Olmos, en Lambayeque, expresaron su preocupación por la inminente culminación del contrato con la concesionaria Trasvase Olmos, empresa encargada de abastecer de agua sus campos de cultivo y crianza de ganado. A menos de un mes de que finalice la concesión, los dirigentes alertaron que aún no existe un plan definido por parte de las autoridades nacionales y regionales para asegurar la continuidad del servicio.

 

En un comunicado difundido por asociaciones de agricultores, bloques de riego y caseríos de la zona, recordaron que en julio ya habían solicitado un proceso de transición ordenado y transparente. La propuesta planteaba que la concesionaria continúe operando temporalmente la presa, el embalse y el trasvase, hasta que se elija mediante concurso internacional a un nuevo operador que garantice seguridad y eficiencia en la gestión del recurso hídrico.

 

Los dirigentes denunciaron que, pese al tiempo transcurrido, el Gobierno Regional de Lambayeque y el Gobierno Nacional mantienen discusiones y contradicciones sin llegar a un acuerdo. Esta situación, señalaron, ha generado incertidumbre, desconfianza y temor entre las familias campesinas, que dependen directamente del agua para sostener sus cultivos e inversiones en la zona.

 

Asimismo, subrayaron que no deben ser los agricultores quienes paguen las consecuencias de la inacción estatal. En esa línea, insistieron en que la continuidad temporal de Trasvase Olmos es la única alternativa viable frente a la falta de capacidad técnica de las entidades que buscan asumir la operación sin la preparación necesaria.

 

Finalmente, exigieron al Estado garantizar de inmediato la seguridad y el abastecimiento del agua proveniente del trasvase del río Huancabamba, advirtiendo que sin esta medida sus campos, ganado e inversiones en el Valle Viejo de Olmos se encuentran en grave riesgo. El pronunciamiento fue firmado por representantes de asociaciones, bloques de riego y comunidades locales.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones