Economía

Sol peruano se consolida como la moneda más fuerte de la región en 2025

Publicado el 27 de agosto de 2025

El sol peruano ha registrado una apreciación de 4,9 % en lo que va del 2025, convirtiéndose en la divisa más sólida de América Latina, según un análisis de Renta4 SAB. Este desempeño ocurre a pesar de que Estados Unidos impuso un arancel del 50% al cobre, principal producto de exportación del país, y en medio de un panorama político fragmentado por la participación de más de 40 partidos en la próxima contienda electoral.

 

De acuerdo con los especialistas, la resiliencia de la moneda se sostiene en un equilibrio macroeconómico que combina prudencia fiscal, política monetaria flexible y un superávit comercial robusto. La inflación, además, se mantiene dentro del rango meta del Banco Central de Reserva, lo que refuerza la confianza en la estabilidad financiera. Este escenario ha permitido que Perú destaque frente a sus pares regionales en un contexto global de tensiones comerciales y volatilidad cambiaria.

 

El análisis detalla que el país cerraría el año con un crecimiento económico de 3,1 %, tras un sólido primer trimestre que alcanzó 3,9 %. A su vez, el déficit fiscal se proyecta en 2,7 % del PBI, mientras que la deuda pública permanecería por debajo del 34 % al 2026, cifras consideradas manejables frente al promedio regional. Estas condiciones, señala Renta4, han favorecido la entrada de capitales hacia activos peruanos en un entorno en el que el dólar estadounidense pierde fuerza.

 

La evolución del mercado internacional también ha jugado un papel clave. La desaceleración de la economía norteamericana, las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y el fortalecimiento de la demanda china han generado un contexto favorable para los países exportadores de materias primas. Perú, con términos de intercambio en máximos históricos y un comercio exterior en superávit, ha capitalizado estas oportunidades para apuntalar la solidez de su moneda.

 

No obstante, el informe advierte que la fragmentación política y algunas medidas legislativas podrían presionar la trayectoria fiscal y generar incertidumbre en los inversionistas hacia el 2026. Pese a ello, el sol peruano se mantiene como la divisa más firme de la región, respaldado por fundamentos macroeconómicos que le han permitido resistir tanto los aranceles de Estados Unidos como la volatilidad del escenario global.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones