Economía

Universitarios peruanos expresan desconfianza en el futuro y evalúan migrar tras graduarse

Publicado el 15 de septiembre de 2025

Un reciente estudio del Centro de Investigación en Opinión Pública (CIOP) de la Universidad de Piura reveló un marcado pesimismo entre los jóvenes universitarios del país. El 66% considera que en los próximos diez años el Perú no mejorará, mientras que apenas un 26% mantiene una mirada optimista. Esta percepción también influye en sus decisiones financieras: la mitad de los encuestados asegura que invertiría en el extranjero si dispusiera de un capital importante.

 

La desconfianza en el futuro nacional se refleja en la disposición a buscar oportunidades fuera del país. Nueve de cada diez estudiantes (94%) señalaron que migrarían una vez concluidos sus estudios, con Europa y Estados Unidos como destinos más atractivos. Solo un pequeño porcentaje expresó su intención de permanecer en el Perú, aun teniendo la posibilidad de salir.

 

Los resultados también exponen la percepción de desigualdad entre los jóvenes. Dos de cada tres universitarios creen que los hombres tienen mayores facilidades para acceder a mejores empleos que las mujeres, más de la mitad percibe barreras para la población LGTB+ y cerca del 70% identifica obstáculos significativos para personas con discapacidad. Estas brechas limitan la confianza en un desarrollo equitativo.

 

En cuanto a las aspiraciones profesionales, el 67% de los encuestados proyecta insertarse en el mercado formal en un plazo de cinco años, mientras que un 17% planea emprender. El sector privado se perfila como el más atractivo (63%), frente al sector público que apenas concentra un 24% de las preferencias. Lima continúa siendo el principal foco de oportunidades laborales, relegando a las provincias a un interés marginal.

 

Pese al clima de incertidumbre, el respaldo al modelo económico de libre mercado sigue siendo mayoritario. El 74% de los universitarios defiende su permanencia con ajustes y un 88% pide una mayor colaboración entre el Estado y el sector privado. Sin embargo, los investigadores advierten que sin fortalecer la institucionalidad y generar igualdad de oportunidades, el Perú corre el riesgo de intensificar la fuga de talento joven en la próxima década.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones