Opinión

El Gas Natural en Perú: Una Oportunidad Crucial para el Futuro Energético Sostenible

Publicado el 29 de agosto de 2025

Por Fernando Deustua Caravedo

 

El sector petrolero en Perú enfrenta una encrucijada crítica. Su futuro depende de la capacidad para resolver los desafíos socioambientales y regulatorios que lo han caracterizado.

 

Puntos Clave del Sector

 

Contribución Económica: El petróleo ha sido vital, generando ingresos  por exportaciones. Sin embargo, su aporte al PBI ha mostrado una tendencia decreciente, reflejando la madurez de los campos y la necesidad de nuevas inversiones en exploración. 

 

Impacto Ambiental y Social: Este es el mayor desafío. La infraestructura obsoleta y la falta de control han provocado muchos derrames de petróleo en los últimos 25 años. Estos eventos han contaminado ríos y suelos, afectando directamente a las comunidades indígenas amazónicas. 

 

El Lote 192 en la selva norte es un claro ejemplo. Con más de 45 años de operación, ha dejado  diversos sitios contaminados y ha sido una fuente constante de conflictos.

 

El Gas Natural: La Pieza Clave para la Transición Energética

 

Aquí es donde el gas natural emerge como un actor fundamental. A diferencia del petróleo, su uso puede contribuir a un desarrollo económico más limpio y con menor impacto ambiental.

 

Beneficios Ambientales: El gas natural es un combustible fósil más limpio que el petróleo, con una menor huella de carbono y emisiones. Su uso es clave para la reducción de la contaminación en ciudades y para el desarrollo de una matriz energética más eficiente. 

 

Perú tiene grandes reservas de gas natural, especialmente en Camisea. Su expansión y exploración, junto con futuros proyectos offshore en el norte, podrían diversificar la matriz energética y atraer nuevas inversiones.

 

Impacto Económico y Social: El desarrollo del gas natural puede impulsar el crecimiento del país, creando empleos, fortaleciendo la seguridad energética y ofreciendo una fuente de energía más accesible.


El Camino Hacia el Futuro

 

Para que los nuevos proyectos de gas natural sean viables y exitosos, es crucial aprender de los errores del pasado. La gobernanza ambiental, la licencia social y la inversión en tecnología limpia son esenciales para asegurar que el desarrollo se realice en armonía con las comunidades y el entorno:

 

 Fortalecer la Gobernanza Ambiental: Mejorar la supervisión y la fiscalización por parte del Estado para elevar los estándares de las empresas.

 

Asegurar la Licencia Social: Establecer un diálogo honesto y transparente con las comunidades locales, garantizando su participación efectiva en los beneficios.

 

Invertir en Tecnología Limpia: Adoptar tecnologías avanzadas para minimizar el riesgo de derrames.

 

El futuro del sector energético en Perú no está solo en la extracción de recursos, sino en la calidad de la gestión y la sostenibilidad de cada proyecto de gas y petróleo.

 

#GasNatural #Petróleo #Sostenibilidad #TransiciónEnergética #Camisea #Exploración #Energía #RSE #Diálogo

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones