Actualidad

Nueva vía de Evitamiento Chiclayo–Lambayeque alcanza 40% de avance, anuncia gobernador regional

Publicado el 25 de septiembre de 2025

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, informó que la nueva vía de Evitamiento Chiclayo–Lambayeque, a cargo de la concesionaria Covisol, registra un avance del 40% luego de haber sido destrabada tras 12 años de espera.


La autoridad regional destacó que esta moderna infraestructura permitirá descongestionar el tránsito en la ciudad, pues los vehículos ya no ingresarán por zonas críticas como el Hospital Regional, la UTP, el mall o la USAT, sino que se dirigirán directamente hacia el óvalo Mocce.


“Esta vía está en plena construcción. En un año brindará transitabilidad y, para junio, estará habilitada la zona sur, desde Las Pampas de Reque hasta Mocce, con un tiempo de recorrido aproximado de 40 minutos, además del nuevo puente de Reque con dos vías totalmente remodeladas”, precisó.


Asimismo, anunció que el óvalo Mocce se integrará con Olmos mediante una vía de 84 kilómetros, lo que dará paso a una nueva autopista con vías de evitamiento en cada localidad del trayecto, como Pacora, Íllimo, Túcume y otros.


El gobernador sostuvo que este proyecto cobra relevancia en el marco del inicio de obras de la avenida España, en José Leonardo Ortiz, punto estratégico para la recepción de mercaderías. En ese sentido, subrayó que se requiere contar con vías de calidad, previa renovación de redes de agua y desagüe, para garantizar un desarrollo urbano ordenado.


Pérez Flores remarcó que estas obras forman parte de una visión integral de conectividad que articula el norte del Perú con el puerto de Eten y el futuro parque industrial, enlazando además regiones como Cajamarca, Tumbes, Piura, La Libertad, Amazonas y San Martín. El objetivo es asegurar que la producción local llegue tanto al mercado interno como al internacional.


Finalmente, señaló que a esta apuesta por la infraestructura vial se suman proyectos de inversión en educación tecnológica, como el Instituto de Motupe (S/ 33 millones), el de Ferreñafe (S/ 100 millones, con equipamiento de alta tecnología), así como diversos colegios politécnicos. “Son espacios que brindarán a los jóvenes mayores oportunidades de formación y empleo digno. La visión es articular esfuerzos junto a los 38 alcaldes de la región, donde nadie queda fuera”, enfatizó.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones