El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 50% sobre todos los productos brasileños exportados a su país, en una medida que vinculó directamente con el juicio que enfrenta el exmandatario Jair Bolsonaro por presunto intento de golpe de Estado. La amenaza comercial intensifica las tensiones entre ambos países y ha generado preocupación en los mercados, provocando una caída de más del 2% en el valor del real frente al dólar.
En una carta enviada al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y publicada en su plataforma Truth Social, Trump calificó el proceso judicial contra Bolsonaro como "una cacería de brujas" y una "vergüenza internacional". Según el líder republicano, el trato hacia el exmandatario brasileño constituye un ataque a la libertad de expresión y a los principios democráticos, y aseguró que tomará represalias si Brasil responde con medidas similares.
El conflicto también tiene un componente tecnológico, ya que Trump incluyó entre sus motivos la decisión de la Corte Suprema de Brasil de suspender la plataforma Rumble, utilizada por sectores conservadores, por negarse a bloquear la cuenta de un usuario estadounidense investigado por desinformación. El juez Alexandre de Moraes, quien integra ese tribunal y autorizó el juicio a Bolsonaro, ha sido un blanco recurrente de las críticas de la derecha internacional.
Tras conocerse la carta y las amenazas comerciales, el Gobierno brasileño convocó a una reunión de urgencia en el Palacio de Planalto, con la participación del vicepresidente y ministro de Comercio, Geraldo Alckmin, así como de los titulares de Exteriores y Hacienda. Según fuentes oficiales, la administración de Lula evalúa medidas diplomáticas, legales y comerciales para responder, incluida una posible denuncia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Actualmente, Brasil ya enfrenta aranceles del 10% impuestos por Trump desde su anterior mandato, además del 25% que se aplica sobre exportaciones de acero y aluminio. A pesar de estas tensiones, el Gobierno brasileño ha reiterado su disposición al diálogo, mientras continúa negociaciones lideradas por Alckmin con altos funcionarios estadounidenses. El desenlace del conflicto podría tener implicancias relevantes para el comercio bilateral y las relaciones entre ambas potencias del hemisferio.
Fuente: CanalB
En las últimas dos décadas, el…
El Poder Judicial rechazó el…
Lo que vivimos a diario me hace…
El Poder Judicial dictó impedimento…
El Perú cuenta actualmente con…