La movilización convocada por el colectivo juvenil Generación Z concluyó la noche del sábado en el frontis del Palacio de Justicia, tras varias horas de recorrido por el centro de Lima. La marcha, realizada en memoria del rapero Eduardo Ruiz Sanz, conocido como Trvko, se desarrolló sin enfrentamientos ni actos de violencia, pese al estado de emergencia vigente en la capital.
Los manifestantes iniciaron su recorrido en la Plaza Francia, donde realizaron un homenaje al artista fallecido durante las protestas del 15 de octubre. Portando pancartas, fotografías y banderas, los jóvenes exigieron justicia por las víctimas de la represión policial y denunciaron los abusos cometidos durante las movilizaciones recientes. En varios puntos, como los exteriores de Panamericana Televisión y América Televisión, los participantes expresaron su descontento por lo que consideran un “trato desigual” en la cobertura mediática de las marchas.
En su discurso final frente al Palacio de Justicia, un vocero del movimiento destacó el carácter pacífico de la manifestación. “Hoy hemos cerrado con broche de oro la marcha pacífica. Invitamos a todos a retirarse de forma tranquila y educada, hemos demostrado que la protesta también puede ser ordenada”, afirmó, antes de anunciar un paro nacional para el 14 de noviembre en todas las regiones del país.
El evento fue acompañado de un fuerte despliegue policial. Los agentes, que esta vez se encontraban sin armas de fuego, mantuvieron el resguardo del orden con apoyo de cámaras de vigilancia de la Municipalidad de Lima y patrullaje aéreo. Según reportes oficiales, no se registraron daños materiales ni personas detenidas.
Durante la jornada también se desarrolló, en paralelo, la denominada “Marcha por la Paz”, integrada por ciudadanos que expresaron su respaldo a la Policía Nacional del Perú. Esta movilización partió desde el Campo de Marte y llegó a las inmediaciones del Poder Judicial sin incidentes, coincidiendo por momentos con el recorrido de la Generación Z.
El contexto del estado de emergencia decretado por el gobierno de José Jerí marcó el desarrollo de las protestas. Mientras el Ejecutivo sostiene que la medida busca reforzar la seguridad ciudadana, la Defensoría del Pueblo recordó que el derecho a la protesta no está suspendido, citando pronunciamientos del Tribunal Constitucional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A pesar de las restricciones, la jornada del 25 de octubre culminó en calma, con la promesa de nuevas acciones cívicas en las próximas semanas.
Fuente: CanalB
El expresidente Martín Vizcarra…
El presidente de la República,…
Ya se ha convertido en una constante,…
Empezaré diciendo que no concuerdo…
El presidente de Brasil, Luiz…