La Policía Nacional del Perú decomisó en los distritos de Pachacámac y Chorrillos un importante cargamento de pirotécnicos que no contaban con autorización y que, según las autoridades, podrían haber sido utilizados en próximas manifestaciones.
Los operativos estuvieron a cargo de la Dirección de Policía Fiscal (Dirpofis) y contaron con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
En el primer operativo, realizado en Pachacámac, los agentes intervinieron un vehículo que transportaba gran cantidad de misiles pirotécnicos y fuegos artificiales sin documentación legal. Los ocupantes del vehículo, identificados como Enrique Marín Chávez (42) y Kevin Marín Urbano (25), fueron detenidos y trasladados a la dependencia policial correspondiente. De acuerdo con la Dirpofis, los productos incautados podrían haber sido empleados “por personas inescrupulosas” para atacar al personal policial durante las movilizaciones registradas en Lima Metropolitana.
El representante de la Dirpofis advirtió que algunos de los productos decomisados, como los misiles de 300 tiros y las llamadas tortas, poseen un alto poder de impacto. “Estos pirotécnicos, si se utilizan a corta distancia o en dirección al cuerpo, pueden resultar letales. Representan un riesgo no solo para los policías, sino también para cualquier ciudadano”, explicó el agente durante la presentación del material incautado.
De manera paralela, otro operativo se desarrolló en la zona limítrofe entre Chorrillos y San Juan de Miraflores, donde se hallaron veinticuatro bazucas de luces que eran transportadas sin permiso en una mototaxi de placa 9944-2B. Los productos estaban ocultos en cajas cubiertas con bolsas negras y, según la Sucamec, corresponden al mismo tipo de pirotécnicos que se han detectado en recientes manifestaciones.
La conductora del vehículo y el propietario de la carga fueron detenidos y trasladados al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Barranco-Chorrillos para continuar con las investigaciones. Las autoridades buscan determinar el origen y destino de los materiales, así como si forman parte de una red de distribución ilegal.
Tanto la Dirpofis como la Sucamec reiteraron su compromiso de mantener un control riguroso sobre la venta y transporte de pirotécnicos, especialmente en el contexto de protestas sociales. “El uso indebido de estos productos convierte un elemento festivo en un arma potencialmente mortal”, señalaron las entidades, recordando que solo las empresas debidamente registradas pueden comercializar este tipo de artículos.
Fuente: CanalB
El expresidente Martín Vizcarra…
El presidente de la República,…
Ya se ha convertido en una constante,…
Empezaré diciendo que no concuerdo…
El presidente de Brasil, Luiz…