PRONUNCIAMIENTO
Cómo ciudadano y militante de Acción Popular me dirijo a mis correligionarios y al pueblo peruano para señalar lo siguiente:
Resulta inexcusable que la dirigencia de Acción Popular, la actual; inscrita y reconocida y las anteriores, incluyendo al comité Político que es el máximo órgano político del partido, no se hayan pronunciado sobre los grandes problemas que atraviesa nuestra nación y que son indispensables de resolver para marcar el rumbo de Acción Popular y del Perú, hacia adelante.
Por lo expuesto consideró indispensable hacer de conocimiento a la militancia al pueblo acciópopulista y a la ciudadanía mi posición acerca de:
1. La inseguridad ciudadana y un plan para combatir eficazmente el crimen y la delincuencia.
▪ En el Perú, especialmente en Lima y en las más importantes ciudades se vive, desde hace un largo tiempo un clima de zozobra e inseguridad por el incremento de la criminalidad y la delincuencia organizada y también la común, que ha rebasado de manera clamorosa la capacidad de la PNP, en todos sus aspectos. La ciudadanía se siente desprotegida y a merced de los delincuentes nacionales y extranjeros, entre estos, los miembros de la organización criminal denominada tren de Aragua.
▪ Ante ello la reacción del gobierno y los altos mandos policiales es absolutamente pobre e insuficiente. No existe ningún plan, solo medidas aisladas e inconexas como la declaratoria de emergencia en determinados distritos o provincias y con ello la posibil idad de la intervención de las FFAA, y la declaratoria de posibles toques de queda.
▪ Al respecto debo señalar que tales medidas, si bien calmaran momentáneamente a la población afectada en su temor e inseguridad no tienen mayor efecto en el fondo del problema que es la identificación de los cabecillas de las bandas, la desarticulación de las mismas, persecución de todos sus miembros, su encarcelamiento y rápido juzgamiento con aplicación de severas condenas a todos sus integrantes.
▪ Lo señalado en el punto precedente requiere de la formación de un nuevo GEIN, (grupo especial de inteligencia, contra el crimen y la delincuencia). Al que se le debe dotar de un importante número de policías; los mejores y más experimentados en investigación de delitos, igualmente deben tener los equipos especializados en su especialidad con tecnología de punta, armamento especial y sofisticado, equipo de protección especial para sus comandos operativos, además de un adecuado presupuesto operativo para que puedan cumplir con sus objetivos a todo nivel.
▪ De esta manera y más allá de pensar en reformas o, en la creación de nuevos cuerpos policiales para la disuasión, se requiere de equipos de élite en investigación, infiltración, seguimiento y persecución de los delincuentes y bandas.
▪ El presupuesto para este GEIN contra el crimen debe salir del ministerio del interior y de todos los otros ministerios; cultura, inclusión, ambiente, vivienda, etcétera, porque lo más importante, hoy, es detener esta feroz ola de crimen y que los delincuentes terminen presos.
Para ello se debe redistribuir el presupuesto nacional priorizando la lucha contra el crimen y la delincuencia.
▪ En ese propósito se deben tomar decisiones trascendentes en cuanto a normas y acciones para que todos los involucrados cumplan su función; la PNP a través de la nueva GEIN, la fiscalía a través de un grupo que actúe en sinergia con la nueva GEIN, el poder judicial implementando juzgados ad hoc. El poder ejecutivo implementando cárceles especiales para confinar a estos delincuentes donde estén totalmente aislados y no se conviertan en su centro de operaciones. Y el poder legislativo modificando las leyes y también las normas del código penal que tengan ese mismo propósito.
▪ El consejo de Estado, y las secretarías de defensa nacional deben ser los entes articuladores de esa sinergia entre los poderes del Estado para en un tiempo no mayor a tres meses ya se cuente con el ordenamiento legal y presupuesto, a fin de que en el más breve plazo este plan de seguridad comience a funcionar.
2. La Junta Nacional de Justicia (JNJ)
▪ Considero que esta institución no siendo un poder del Estado, está sujeta al control por el poder legislativo, tal y como lo señala el artículo 99 y especialmente el 157 de la constitución política del Perú.
▪ De igual manera, señalo que los actuales miembros de la JNJ han incurrido, de manera aislada y colectiva, en infracciones que deben ser investigadas y eventualmente sancionadas en un debido proceso por el congreso de la República de acuerdo con sus atribuciones constitucionales. Nadie está por encima de la ley.
3. El Jurado Nacional de Elecciones, ONPE y RENIEC
▪ De igual manera que la JNJ, estás instituciones no son un poder del Estado Peruano y sus funcionarios están sujetos a las normas constitucionales de control, fiscalización, investigación y destitución, por parte de un poder del Estado, en este caso del legislativo.
▪ Con relación al JNE Y ONPE, he observado de sus máximos representantes, en estos últimos años, una muy poco transparente, neutral, y sesgada actuación que ha sembrado más dudas que certezas sobre sus decisiones y dejado insatisfechos a amplios sectores de la ciudadanía acerca de su imparcialidad.
▪ Considero que los órganos electorales deben ser absolutamente prístinos y hacer sus mayores esfuerzos para dejar satisfechos a ganadores y perdedores en todos los procesos electorales que ellos intervienen. Al no haber ocurrido de esa manera se ha dejado una sombra de duda de su proceder y solo por esa circunstancia deberían todos ellos ser cesados de inmediato, siguiendo, en todos los casos, los procedimientos constitucionales y legales.
4. El gobierno de Dina Boluarte
▪ Soy un especial crítico del régimen de Dina Boluarte que es parte y secuela del régimen del golpista, corrupto y nefasto Castillo y que, por esa solo razón debe ser uno de absoluta transición. De igual manera acerca de las muertes de peruanos ocurridas durante las protestas auspiciadas por los secuaces de Castillo, en todas y cada una de ellas se deben investigar profunda y adecuadamente en los fueros correspondientes, individualizando las circunstancias en las cuales no se cumplió la ley, y sancionando a los responsables de estas acciones, si los hubiese, cómo los señala nuestro ordenamiento jurídico vigente.
▪ Así mismo, por el bienestar de la nación, en todos los aspectos, y con la finalidad de no generar mayor Inestabilidad política y sobre todo económica, el recambio constitucional se debe realizar el 2026.
5. El actual congreso de la República.
▪ Sin ninguna duda los actuales congresistas de la República elegidos el 2021, con las excepciones del caso, han incurrido en una serie de actos de corrupción, delitos e incorrecciones, con lo cual han perdido el reconocimiento y apoyo del pueblo que los eligió.
En síntesis, los actuales congresistas son una vergüenza nacional, especialmente los de Acción Popular razón por las que se les debió expulsar deshonrosamente hace mucho tiempo.
▪ Sin embargo, más allá de ello y del mismo modo que el gobierno de Dina Boluarte, este Congreso debe irse el 27 de julio del 2026, para evitar más incertidumbre política, económica y desconcierto nacional.
▪ Debo enfatizar que la justicia debe actuar y procesar a todos los congresistas que están envueltos en delitos y sancionarlos, además de desaforarlos, de manera ejemplar.
Considero injustificable que la dirigencia de Acción Popular y sus voceros mediáticos no manifiesten su posición clara y precisa sobre los grandes problemas que hoy, y desde hace un tiempo aquejan a nuestra nación.
Teniendo en cuenta, además, que la actual crisis del PERÚ es principalmente una crisis de valores morales, éticos y de honestidad, en donde las indefiniciones, los dobles discursos, la cobardía y el fariseísmo, son un lugar común en la mayoría de los políticos peruanos.
El presidente Fernando Belaunde Terry, quien siempre tuvo una posición firme y clara sobre los problemas álgidos y complejos de la patria, está esperando nuestra voz y posición en defensa de los valores democráticos y nuestra acción gallarda, decidida y sacrificada, para salvar al Perú, y con ello escuchar el eco de su voz aprobatoria.
Por todo lo señalado, Insto a los dirigentes de Acción Popular, al comité político y a todos los militantes del partido a pronunciarse y trabajar sin desmayo, para que nuestro partidotenga una posición firme y definida sobre estos temas que son fundamentales para la patria y que nos deben servir de guía y derrotero a los correligionarios para juntos construir mas partido, más democracia y un verdadero Estado de derecho en el Perú.
¡ADELANTE!
Lima, 18 de setiembre del 2023.
AUGUSTO CÁCERES VIÑAS
Fuente: CanalB
El Poder Judicial rechazó la…
El ingeniero Miguel Estrada explicó…
El excongresista Víctor Andrés…
Durante su participación en el…
El abogado aprista Humberto Abanto…