Internacional

EE.UU. denuncia al régimen de Maduro como órgano del narcotráfico

Publicado el 27 de enero de 2025

Durante una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), la delegación estadounidense ofreció un contundente discurso contra el régimen de Nicolás Maduro, al que calificó como “un órgano del narcotráfico”. Las declaraciones reiteran la postura adoptada por el nuevo gobierno de Donald Trump, que ha prometido una política firme e implacable frente al chavismo.

 

En el contexto de la presentación del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre abusos en Venezuela, el representante de Estados Unidos ante la OEA denunció la desmantelación de instituciones en el país sudamericano y acusó al régimen de entregar pasaportes falsos a organizaciones como Hezbolá. Asimismo, subrayó que Edmundo González Urrutia es el legítimo presidente de Venezuela, reconociendo su victoria electoral.

 

Estas declaraciones, respaldadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, apuntan a que el chavismo no solo afecta a Venezuela, sino que representa una amenaza desestabilizadora para toda la región, exacerbando crisis migratorias en el continente. La administración de Trump también ha señalado que cualquier intento del régimen por recuperar influencia en Washington, especialmente a través de lobby con petroleras, será en vano.

 

La presión internacional contra Maduro también incluye recompensas por un total de 65 millones de dólares para su captura y la de altos funcionarios como Diosdado Cabello y Vladimír Padrino López, acusados de delitos relacionados con narcoterrorismo y conspiración para el tráfico de cocaína.

 

Desde Caracas, el régimen ha comenzado a responder a la creciente presión, incluso al reconocer la actividad de organizaciones criminales como el Tren de Aragua, que previamente había minimizado. Mientras tanto, la oposición liderada por figuras como María Corina Machado ha destacado el respaldo de los gobiernos democráticos del hemisferio, asegurando que este apoyo será clave para la transición hacia la democracia en Venezuela.

 

El endurecimiento de la postura estadounidense contrasta con la tibieza de la anterior administración de Joe Biden, marcando el inicio de un enfoque más agresivo que busca aislar al régimen chavista y reforzar la seguridad en la región.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones