El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reveló que entre 50 y 70 países han iniciado contactos con la administración del presidente Donald Trump para negociar los nuevos aranceles anunciados a inicios de abril.
Según Bessent, los gobiernos han mostrado disposición a entablar conversaciones para "reequilibrar el comercio mundial" y evitar un escenario de mayor tensión comercial.
El anuncio fue realizado durante una entrevista en la que el funcionario defendió el uso de aranceles como instrumento estratégico en la política económica de la Casa Blanca. Explicó que la intención del gobierno estadounidense ha sido otorgar espacio para la reflexión antes de iniciar una etapa de negociación más activa. “Deliberadamente se dieron varios días tras el anuncio del 2 de abril para que los países evalúen su postura y se acerquen con propuestas”, indicó.
A través de la red social X, Bessent reiteró que cerca de 70 naciones han solicitado asistencia para redefinir los términos del comercio global. Entre las sugerencias que ha transmitido a sus contrapartes figuran la reducción de aranceles, la eliminación de barreras no arancelarias, el fin de la manipulación monetaria y la suspensión de subsidios estatales que distorsionen el mercado.
El secretario anticipó que los próximos meses estarán marcados por una intensa agenda de negociaciones, con abril, mayo y junio como periodos clave. También defendió el criterio de calcular los aranceles recíprocos con base en los déficits comerciales bilaterales, subrayando que son las trabas no arancelarias las que dificultan un acceso justo de Estados Unidos a ciertos mercados.
Aunque aún no se han revelado los nombres de los países que ya han iniciado conversaciones formales, Bessent aseguró que el presidente Trump está dispuesto a negociar en cuanto lleguen propuestas concretas y viables.
Fuente: CanalB
Diego Tapia, CEO de Zafrú - fruta…
El exministro de Comercio Exterior…
La Sociedad Peruana de Derecho…
La economía peruana creció 2,68%…
El gobierno peruano, encabezado…