Política

Fiscalía no habría considerado pericia realizada a compras de pruebas rápidas en caso Vizcarra

Publicado el 24 de junio de 2024

La Fiscalía de la Nación no consideró una pericia clave en el proceso de compra de pruebas rápidas para detectar COVID-19 durante el gobierno de Martín Vizcarra en marzo de 2020. Según el programa “Panorama”, este caso, que fue archivado por el Ministerio Público, involucra una última pericia entregada el 24 de abril al fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena.

 

Un mes después, el 31 de mayo, Villena decidió archivar la investigación contra Vizcarra, a pesar de que la pericia señalaba un perjuicio económico al Estado de S/23 millones. El documento indica que el estudio de mercado fue simulado, ya que las invitaciones a proveedores se enviaron cuando ya se había seleccionado a la empresa suministradora.

 

Además, el 18 de marzo de 2020, se realizó una reunión en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entre Martín Vizcarra, la entonces ministra de Salud Elizabeth Hinostroza, la extitular de Economía María Antonieta Alva y representantes de empresas farmacéuticas. Esta reunión, que duró dos horas sin personal médico, generó sospechas sobre la orientación de la compra.

 

La pericia también revela que Flor de María Mas Tejada envió correos a 28 empresas privadas, otorgando solo una hora para responder. Solo dos empresas cumplieron con el plazo, lo que indica una posible manipulación del proceso.

 

La Procuraduría criticó a la Fiscalía por no sospechar y valorar adecuadamente estos hechos, lo que podría haber afectado la decisión de archivar el caso.

 

 

 

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones