Política

Seis partidos presentan plan conjunto para enfrentar la criminalidad en el país

Publicado el 27 de marzo de 2025

Representantes de seis partidos de centro-derecha presentaron una propuesta conjunta para combatir la criminalidad en el país. El documento, titulado “Política de Seguridad y Lucha contra la Criminalidad”, fue firmado ayer en la sede de la Cámara de Comercio de Lima, en Jesús María, y recoge estrategias, reformas y un plan de emergencia para fortalecer la seguridad ciudadana.

 

Entre las principales medidas propuestas se encuentra la creación de un comando unificado de seguridad, encabezado por la presidenta, el primer ministro y las fuerzas de seguridad, con el objetivo de coordinar acciones de alto nivel. También se plantea la revisión de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana para hacerla más eficiente y operativa.

 

Otro de los ejes clave es la lucha contra el crimen organizado mediante el control de la producción y comercialización de oro ilegal y cocaína, con interdicción fluvial y aérea con apoyo de Estados Unidos. Para enfrentar la extorsión y el ‘gota a gota’, se sugiere reforzar la inteligencia policial y crear una policía comunitaria integrada por exmiembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

 

En el ámbito judicial, el plan contempla la eliminación del 24x24, la creación de unidades de flagrancia, una jurisdicción nacional para el crimen organizado y la simplificación del Código Procesal Penal. Además, se propone una reforma del sistema penitenciario con la construcción de un megapenal para 20,000 internos, la clasificación de reos por peligrosidad y nacionalidad, y el impulso de penales productivos con inversión privada.

 

El plan de emergencia incluye la delegación de facultades legislativas por 60 días para implementar reformas clave, como la reorganización de la Policía Nacional, la expulsión inmediata de delincuentes extranjeros y el financiamiento de más cárceles, policías y fiscales.

 

El evento contó con la participación de representantes del Partido Popular Cristiano (PPC), Avanza País, APRA, Fuerza Moderna, Unidad y Paz, y Fuerza Popular. También asistieron figuras como Jaime de Althaus, Fiorella Molinelli, Arturo Alegría, Carlos Neuhaus, Belén García y Gastón Barúa, además de Roberto de la Tore, de la Cámara de Comercio de Lima.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones